
VII Noche de Literatura en la Calle en ROTA

Nuevo libro de Orlando Granda
"Cuéntame", reseña en la revista Qué Leer


Adaptación libre, en formato de cómic, del cuento de León Tolstoi. Un texto excepcional, no en vano fue considerado por James Joyce el mejor relato jamás escrito, que habla de cómo la avaricia puede tentar a personas de todas las clases sociales. El relato se fundamenta, básicamente, en el realismo social de los campesinos rusos, aunque el motor de la historia sea un elemento claramente fantástico (la aparición del mismísimo diablo). Dentro de la versión en cómic también se incluyen otros cuentos, de carácter tradicional, escritos por el mismo Tolstoi. Edita la Editorial Edelvives, en su colección "Novela Gráfica".
Gabriel Pacheco en la Librería Ghandi de México DF
"Ver llover" poesía
¿Qué color tiene el airey el agua y los soplidos del viento en una tarde de lluvia? Poemas para leer, mirar y empaparse en una tarde de lluvia. O dejarse mojar en un día de sol. (Nota de la editorial)
Se adentrará el lector desde el blanco, negro y gris cuando «Piensas que hoy llueve contra vos, / que esta llovizna es contra vos, / porque te quedas sin el paseo prometido.»; y pronto la rabieta contra el aburrimiento de la lluvia dará paso a la fascinación por su violencia: «¿Quién mira por el ojo del huracán? / ¿Qué ogros y demonios? / ¿Qué fieras? / ¿Qué dioses ofendidos? // Nadie mira: / ningún monstruo, / ningún demonio terrestre, / ninguna fiera marina. // El huracán tiene un ojo ciego.»
"Copo de algodón" , la historia de una princesa azteca
"Los cuatro amigos" ilustrado por Gabriel Pacheco
Alicia en el país de las maravillas
20 Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires

El hilo rojo, blog de Ana-Luisa Ramírez

"En la antigua China existía la creencia de que todas las personas y sus circunstancias estaban unidas entre sí por un HILO ROJO que se podía torcer, enredar o tensarse, pero nunca romperse. Un hilo rojo invisible como nexo entre aquello que está destinado a encontrarse a pesar del tiempo y el espacio". Así comienza la cabecera de "El hilo rojo", interesante blog de Literatura Infantil y Juvenil de Ana-Luisa Ramírez, maestra y asesora didáctica que participa en diversos foros a través de talleres, cursos, conferencias y elaboración de proyectos didácticos creativos. Ana - Luisa también es escritora y tiene publicado un libro muy especial, para no perderse: Así es la vida (Diálogo Infantil).
Dejo las bases completas
BASES
1. Podrán participar ilustradores originarios de cualquier país iberoamericano con trabajos destinados a niños y jóvenes. Se excluyen de la presente convocatoria los miembros del comité organizador e integrantes del jurado, así como el personal de SM.
2. Para participar, se deberá cubrir una cuota única de 50 USD o el equivalente en moneda nacional, que se depositará en la cuenta 65502631299, (CLABE 014 180 655 026 312 994; Swift
BMSXMXMM) a nombre de Fundación SM de Ediciones México A. C. del Banco Santander.
3. Cada participante deberá enviar una selección de entre tres y cinco ilustraciones inéditas representativas de su trabajo que podrán o no conformar una secuencia o narración con tema libre.
4. Si la técnica empleada es tradicional, sólo se recibirán originales en papel no mayores a 40 cm en su lado más largo. Cada original estará acompañado de su fi cha de participación debidamente
llenada. También se deberán incluir en CD archivos digitales de buena calidad en formato JPG de las ilustraciones participantes.
5. Si la técnica empleada es digital, deberá adjuntarse en CD, además de los archivos en alta resolución en formato TIF a 300 dpi, una muestra impresa de calidad en un tamaño no menor a 8 x 10” y no mayor a 11 x 14”, acompañada de su fi cha de participación debidamente llenada.
6. Sin importar la técnica, todos los ilustradores deberán incluir en el CD una fotografía en alta resolución y una breve semblanza biográfi ca no mayor amedia cuartilla en formato RTF o DOC ,así como la fi cha de participación anexa a esta convocatoria, misma que también podrán descargar de los sitios: www.fundacion-sm.com, www.fundacion-sm.org.mx, www.elilustradero.com y www.fi l.com.mx
7.. Los ilustradores deberán enviar su trabajo a El Ilustradero, Paseo de las Palmas 555, 1er piso, col. Lomas de Chapultepec, del. Miguel Hidalgo, C.P. 11000, México, D.F.
8. El jurado seleccionará un máximo de 30 ilustradores participantes, cuyas obras integrarán el Primer Catálogo Iberoamericano de Ilustración.
9. Además el jurado otorgará un primer lugar, que será premiado con un monto de 3 000 USD. Asimismo, se otorgarán tantas menciones especiales como el jurado decida.
10. Las obras de los 30 ilustradores seleccionados se montarán en una exposición dentro de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2010.
11. El ganador y las menciones especiales tendrán un área destacada dentro de la exposición de ilustradores en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, así como la posibilidad de trabajar en un libro ilustrado con Ediciones SM.
12. Los ilustradores seleccionados recibirán un ejemplar del catálogo.
13. Los originales no seleccionados deberán ser recogidos a partir del 17 de enero y hasta el 31 de marzo en las ofi cinas de El Ilustradero, ubicadas en Paseo de las Palmas 555, 1er piso, col. Lomas de Chapultepec, del. Miguel Hidalgo, C.P. 11000, México, D.F.
14. El jurado estará integrado por profesionales del medio editorial y de la ilustración en Iberoamérica designados por las tres instituciones que convocan el Premio. Los nombres de los
integrantes no se harán públicos hasta el día del fallo.
15. La presentación del Catálogo se realizará en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que se celebrará en esa ciudad del 27 de noviembre al 5 de diciembre de 2010.
16. El fallo del jurado será inapelable y su decisión se hará pública en octubre de 2010. A partir de esa comunicación, la información del fallo estará disponible en las páginas digitales de la Fundación SM www.fundacion-sm.com, www.fundacion-sm.org.mx; de El Ilustradero www.elilustradero.com y de la FIL www.fi l.com.mx.
17. La FIL dará una amplia difusión al Catálgo entre las editoriales de Iberoámerica.
18. Las instancias convocantes podrán organizar exposiciones en la República Mexicana y en el extranjero con las ilustraciones premiadas y seleccionadas. Éstas serán devueltas a partir de noviembre de 2012.
19. Esta convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta el 3 de septiembre de 2010, fecha última para la recepción de las obras. En el caso de los trabajos enviados por correo se tendrá en cuenta la fecha del matasellos postal. Las instituciones convocantes no se hacen responsables por la pérdida de obras en tránsito. Se recomienda usar servicio de mensajería privada.
20. Para recoger las obras no seleccionadas, los interesados deberán escribir al correo: aosornio@fundacion-sm.com
21. Los ilustradores participantes y seleccionados por el jurado, autorizan a los convocantes a incluir sus obras en el Primer Catálogo Iberoamericano de Ilustración, en formato de libro impreso para su distribución y comercialización en el territorio de Iberoamérica, además, otorgan la autorización de uso y de comunicación pública en formato digital en los sitios: www.fundacion-sm.com, www.fundacion-sm.org.mx, www.elilustradero.com y www.fi l.com.mx, con la fi nalidad de promocionar el Catálogo con los trabajos ganadores.
22. El simple hecho de presentar trabajos a este concurso supone la expresa conformidad de los autores participantes con las presentes bases.
Los espejos de Anaclara, reseña en Educación y Biblioteca

Los espejos de Anaclara fue el libro ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños en su edición de 2008 con unos versos cuajados de lirismo y de extraordinaria poesía, que recrean el recuerdo desde la mirada y la emoción de una niña. Su autora, Mercedes Calvo, escribe con palabras sencillas y profundas versos gigantes que llevan la luz de la poesía a flor de labio, al borde del corazón; versos para recitar serenamente o para ser jugados y cantados, versos arrebatadores, profundamente hermosos, con una hondura que no suele ser habitual. Llega la voz de Anaclara como un sueño de nubes y de pájaros, de olor a tierra mojada, de infancia y tradición en su estado de pureza, llega cantando por los caminos en un espacio sin tiempo para reflejarse en la mirada de cada uno de nuestros espejos, del niño que fuimos y que busca desde la metáfora de la apariencia y la realidad. Mercedes Calvo con "Los espejos de Anaclara" devuelve a la poesía los aspectos más significativos, profundos y poéticos del lenguaje. Sus versos abrirán nuevos caminos en la poesía para niños y otros seres sensibles, y a buen seguro se van a convertir en referente y lectura necesaria, arropados en esta ocasión por las sugerentes y sutiles ilustraciones de Fernando Vilela.
Pedro VillarRevista "Educación y Biblioteca"
Madrid (España)
Número Mayo-Junio 2010
Palabras salvadas
El pasado 8 de junio, Rocío Ballesta, coordinadora de las bibliotecas públicas de Almansa (Albacete) me invitó a participar en al acto de fin de curso, "Palabras Salvadas", de los Clubes de Lectura de la Biblioteca 11 de Marzo. Varios miembros de los clubes leyeron sus textos preferidos, por mi parte aporté una reflexión personal sobre la lectura y la tradición oral y claro también mis palabras salvadas y los libros que han influído en mi forma de ver y sentir la escritura y de los que hablaré en otra ocasión. Fue una actividad muy entrañable. Intervinieron además Jorge Almarcha y Cristina Sánchez coordinadores de los clubes.
"Besos" de Txabi y Julio Antonio desde Oviedo

Este libro tiene una pinta increíble, a los versos-besos-bersos juguetones de Txabi Arnal se une la fuerza expresiva, plástica y poética de las ilustraciones de Julio Antonio Blasco. Me ha sorprendido gratamente lo que he podido ver del libro en la red, me ha cautivado. Enhorabuena y os deseo mucho éxito, seguro que lo váis a tener.
A los adolescentes, fútbol y poco más
Título de un interesantísimo artículo de Aghata desde su blog La caja de Pandora desde el que realiza unas reflexiones muy inteligentes y lúcidas sobre la poesía en la educación secundaria:
Es curioso que en el caso de la poesía existan tantos prejuicios, que muchos profesores destierren de sus programas la lectura de poemas, cuando la poesía es afín a la naturaleza humana (poesía por los cuatro costados, poesía reflexiva, poesía guerrera, poesía como juego de malabares, poesía alimenticia) y además a los adolescentes les encanta y a pruebas me remito: son capaces de crear letras de rap en un tiempo récord emulando a sus cantantes favoritos (Nach Scratch, la Mala Rodríguez, Porta, Eminen); cantan a viva voz las letras de Fito Fitipaldi, Bunbury, Manolo García o Alejandro Sanz y nadie me negará el ritmo poético que alienta en muchas de esas canciones, y por si no fuera suficiente se sienten atraídos por poetas tan actuales como Belén Reyes, David González, Anna Blanco, Andrés Neumán y un largo etcétera.
Todos estos ejemplos extraídos de carambola, demuestran que la poesía hierve en sus venas. Sabemos –como profesores- lo que esperamos de nuestros alumnos: que adquieran una visión inédita de la realidad, que sean capaces de verbalizar sus sueños, que se aventuren a lanzar un “poderoso graznido” inconformista. Pues bien, si eso es lo que queremos, la poesía puede sernos una herramienta eficaz, puesto que ella sabe estirarle de las orejas a la lengua, sabe cómo palpar la realidad y ensancharla; está hecha –como la lengua- para ser esparcida, para ir de boca en boca, para la fuga cotidiana. Como dice Jenaro Talens “un poema nunca derribará un muro, pero sí puede hacer que alguien asuma como necesaria la tarea de intentarlo con sus propias manos”. (Seguir leyendo)
http://elarlequindehielo.obolog.com/
http://porelsenderodelacreatividad.obolog.com/
Tus ojos entre cerezas
Juan Clemente Gómez nos presenta un nuevo libro que se une a títulos emblemáticos en su producción como Diario de Lolo (1983), Cuatro palabras (Premio Altea 1986), El rey de lobos (Premio Villa de Ibi 1987), Media sonrisa (1989), Cola de pécari (Premio Altea 1990), Queridísimo papá (1995) o el más reciente publicado Quiquiricosas (Diálogo Infantil, 2008).
Tus ojos entre cerezas nos muestra el mundo en la mirada y en los sentimientos de un niño de diez años, adentrándose en la vida de “Pitu”, quien cuenta en primera persona una historia ágil en su narración y en sus diálogos, entrañable en su planteamiento y valiente en su contenido donde no esquiva temas tan actuales como la separación de los padres, la inmigración o el racismo. La historia habla de amistad, del primer enamoramiento, de la vida cotidiana en la escuela a través de personajes como “Pingüino” el maestro, “Boniatoski”, Kabila el niño africano o Carlos “Pelopincho”, y de una trama bien hilvanada con un argumento sólido que no elude el lenguaje directo, sincero y sin tapujos de los niños, con sus creencias, sus ilusiones y sus miedos, donde se manifiesta la comprensión y la palabra como bálsamo para la superación de las dificultades y de los conflictos.
Juan Clemente desvela de nuevo una realidad comprometida con el que sufre, una voz con personalidad y pureza, alejada de modas y de fantasías desmesuradas que sigue su camino con una fe admirable, con la convicción de los auténticos narradores, y que nos ofrece una excelente muestra en este libro.
Pedro VillarReseña publicada en Culturamas
VI Encuentro de Animadores a la Lectura en directo
Miguel Calatayud en la Biblioteca Nacional
VI Encuentro de Animadores a la lectura en Arenas de San Pedro (Ávila)
VI Encuentro de Animadores a la Lectura
Jueves 3 de junio, los escolares en los bosques…Los niños y niñas del Valle del Tiétar se inundarán de cuentos y de magia en Riocantos.
VIERNES, 4 de JUNIO
SÁBADO, 5 de JUNIO
1. Ojos que nos ven. De Vacas y Castaño. 2. Música y palabra. Alberto Pérez 3. La fantasía en extinción. Gustavo Puerta Leisse 4. Entre ilustradores anda el juego. Miguel Calatayud y Javier Zabala 5. Dilluns poètic. Isabel Selfa y Ricard Chumillas 6. El alfabeto y libros. Antonio Rubio 7. "Satán asa natas" para Mario Merlino. Federico Martín Nebras
DOMINGO, 6 de JUNIO.
Feria del Libro de Madrid del 28 de mayo al 13 de junio en los Jardines del Retiro
VOZ Y MIRADA Un puente entre España y América donde la palabra y la imagen adquieren su auténtica dimensión.
MARÍA WERNICKE, ILUSTRACIÓN Y ALGO MÁS Una magnífica ilustradora argentina.
CLASE DE QUINTO Y SEXTO La poesía vivida y sentida desde la escuela.
DOLORS TODOLÍ El blog de una escritora, ilustradora y maestra en educación infantil que trabaja la poesía y la plástica como nadie.
GURRIÓN Blog de Mariano Coronas, maestro comprometido con la escuela, la poesía y la vida.
WEB LitOral Literatura de Tradición Oral en la frontera sur de Europa.
KALANDRAKA BLOG Uno de los mejores blogs de las editoriales dedicadas a la Literatura Infantil y Juvenil. Su departamento de comunicación es muy activo y profesional. La edición, excelente.
EDICIONES EL NARANJO Una dinámica editorial mexicana que edita libros infantiles y juveniles de una gran calidad.
EL BLOG DE PIZCA DE PAPEL Revista digital con reseñas de Literatura Infantil y Juvenil y noticias relacionadas.
LA MEMORIA Y EL SOL Blog de Literatura Infantil y Juvenil mantenido por Alejandra Moglia.
Cuatro libros de Kalandraka seleccionados por el Banco del libro

"Tus ojos entre cerezas", presentación en Elche

"Cuéntame", reseña de Anabel Sáiz Ripoll
21x21, pasta dura
Páginas: 36.
Ya próxima la fecha a ser distribuído en librerías, Anabel Sáiz Ripoll ha tenido la gentileza en reseñar, con la sensibilidad que le caracteriza, "Cuéntame" en Culturamas y Pizca de Papel:
Los secretos del cuentacuentos
Información tomada de la Red Internacional de Cuentacuentos:
ENTREsombras de Roberto Aliaga

Premio Especial Cubadisco 2010 : “Separados por el mar”

Fuente: Publicación de Alexis Díaz Pimienta en Improvisadores del mundo

D. MANUEL LONGARES
Por la calidad de su escritura, realizada al margen de los intereses comerciales. Por escribir con una indagación personal paciente y tenaz. Por trabajar en silencio, al dictado de su conciencia, arriesgando en cada texto, y por tomarse muy en serio la literatura. Por la ironía y el humor con los que arropa la visión profunda y humana de cada personaje que crea, por reflejar la épica y la lírica de la vida, conformando una inquietante visión global de nuestra compleja sociedad. Por su cuidado y rico lenguaje, por exigirnos ser lectores activos cuando le leemos y por toda su trayectoria profesional que le convierte en un gran escritor, con un profundo respeto al lector.
Premio a la edición:
LÓGUEZ Ediciones.
Por su trayectoria seria y rigurosa en el mercado editorial español, como pequeña editorial que nació hace 33 años, marcando una renovada y fresca línea de edición de libros infantiles y juveniles en la difícil España de entonces, con un gran respeto, desde el principio y en toda su oferta de títulos y colecciones, a los lectores infantiles y juveniles. Por su continuada búsqueda de buenos textos e ilustraciones, por su rigor y constancia en el difícil y competitivo mercado editorial para niños, obviando los intereses económicos, por la permanencia de su valioso fondo editorial, por su buen servicio a las bibliotecas públicas y a los colegios españoles, y por saber cumplir año tras año con el compromiso de su línea editorial de aunar calidad con innovación e independencia.
Premio al fomento de la lectura:
Proyecto BIBLIOTECAS INTERCULTURALES EN ANDALUCÍA.
El Proyecto puesto en marcha por la Consejería de Cultura del gobierno andaluz, en el marco del Plan Integral de Atención a la Inmigración en Andalucía, es “Premio FLLIC 2010 al fomento de la lectura” por potenciar las bibliotecas públicas como lugar de encuentro e intercambio cultural, por su decidida apuesta para generar bibliotecas abiertas a todos los ciudadanos, vengan de donde vengan, para informarse y leer en sus propias lenguas, impulsando la adquisición y creación de recursos documentales en distintos formatos y lenguas para una sociedad multicultural. Por fomentar el uso de las bibliotecas públicas andaluzas por la población inmigrante, en igualdad de condiciones que los demás ciudadanos, y promover el intercambio de culturas luchando por crear una sociedad más abierta y plural, en línea con la red de bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha y con su proyecto de “Biblioteca Solidaria”. Por promover a través de este proyecto bibliotecario el pluralismo cultural y las actitudes de respeto hacia la diversidad y de aprendizaje para vivir con la diferencia, posicionando su proyecto al mismo nivel que otras iniciativas europeas e internacionales.
Festival de Poesía de Guadalajara (España)
.jpg)
Martes 12 y Miércoles 13 de mayo
Jueves, 13 de mayo
Viernes, 14 de mayo
Sábado, 15 de mayo
Presentación de "Milu" de Manuel Rivas y Aitana Carrasco
Alexis Díaz Pimienta en "Improvisadores del mundo"
Video y texto tomado de la web Improvisadores del mundo:
Para que vayamos tomando pulso al CUBADISCO 2010, dedicado a la música guajira y al repentismo, comparto con ustedes esta Seguidilla que improvisé hace unos años en el programa Tenderete, de la Televisión Canarias, acompañado por musicos de Canarias y de Puerto Rico (Alexis Díaz Pimienta)



Mira que he visto ilustraciones de Miguel Ángel Díez, incluso antes de publicar sus primeros libros, y no han dejado de sorprenderme y asombrarme, ahora también en este libro con textos de Pablo Albo. Hace poco me comentaba Miguel Ángel que la revista de Taiwan DPI le ha pedido imágenes y solicitado una entrevista para su próximo número.
Una mà de contes (Una mano de cuentos)
Miguel Hernández 25 poemas ilustrados
Día de Europa con Gracia Iglesias

"Para Miguel", poemas para Miguel Hernández

Marrakech la roja, entre el blanco de los montes del Atlas y los cantos de las mezquitas, medina y murallas de interminables zocos donde el tiempo se detiene, de artesanos, músicos, contadores de historias, comerciantes, encantadores de serpientes... pura poesía los cantos, la música, el bullicio de la calle, los colores...