
15 diciembre, 2006
Exposiciones,
Libros,
Miguel Calatayud
0
comentarios
Inauguración Animales en su tinta



30 noviembre, 2006
Encuentros,
Pedro Villar,
Poesía,
Yoni Cantacuentos
0
comentarios
Encuentro con los más pequeños
Ana, la maestra de mi hijo, me pidió ir a su clase de educación infantil de 3 años a recitar y cantar poesías. Me hizo mucha ilusión y a Pedro, mi hijo, más todavía. Los dos preparamos "A pisar los charcos", y otros poemas de "El bosque de mi abecedario", él me ayudaría repitiendo las palabras finales de los versos. Y así lo hicimos: A pisar los ... charcos / a tocar el ... cielo / a mirar las ... nubes / dentro de un ... espejo /...
Conté mi libro favorito "Frederick" de Leo Lionni, cantamos nanas y rimas corporales, poemas de la tradición oral, de Lorca, de Juan Ramón Jiménez, de Pura Vázquez. También estuvo Yonni Cantacuentos.

Los textos de Jordi Raül Verdú y de Joaquim G. Caturla, escritores de reconocida calidad, van acompañados con ilustraciones de artistas de primera fila: Ajubel, Toño Benavides, Luis de Horna, Emilio Urberuaga y Ulises Wensell. El diseño y la producción ha sido de Miguel Calatayud, todo un lujo y una garantía al cuidado de esta publicación.
Las ilustraciones se podrán contemplar en la exposición "Originales para 5 rondallas" en la Lonja del Pescado a partir del 15 de diciembre, también "Alicante Ilustra" con obra de Paula Alenda, Pablo Auladell, Miguel Calatayud y Javier Sáez.

Conozco a Yoni Ramírez hace más de veinticinco años, éramos del mismo grupo de amigos. Hace unos días me llevé una sorpresa muy agradable, lo ví en la televisión local presentando un CD con canciones para niños (y adultos con sensibilidad) , en el que canta y cuenta, lleva por título Los 7 Duendes del Mundo. Lo llamé y hablamos de poesía para niños, de la música, de la producción del CD, de proyectos.
Yoni Ramírez, es cantacuentos y cantautor, sólo que en esta ocasión los destinatarios son también los niños. Me ha impresionado la producción, la calidad, buena música, voces armónicas, letras con sensibilidad y talento. Mi enhorabuena a todos los que han trabajado y colaborado en este interesante proyecto.
ENLACES EXTERNOS


Van llegando personas que lo saludan con cordialidad y afecto. Ricardo Gómez se dirige al numeroso público, palabras medidas, reposadas y sentidas que han desnudado el corazón de su pintura: el paso del tiempo, el deterioro del paisaje, reivindicación de la memoria urbana y rural. Todo un lujo escucharte. Llueve...

El próximo martes 7 de noviembre inaugura exposición en el Centro Gómez Tortosa de Novelda el pintor Ricardo Gómez Soria. La muestra la forman óleos de pequeño y mediano formato con la temática del paisaje. Ricardo es un pintor honesto, firme en sus convicciones y en la forma de concebir el arte y la vida. Transmite en sus paisajes el sentimiento de las cosas, ya sea árbol, piedra, camino o nube. He tenido la suerte de visitar varias veces su estudio, un privilegio siempre para aquellos que nos gusta la pintura. Contemplar su obra me reencuentra con la vida, con la mirada que busca hacia dentro, a las raíces, a lo más íntimo del ser humano con esa serenidad y ausencia del tiempo que rara vez conseguimos y que Ricardo humildemente nos entrega.
Buena oportunidad para acercarse hasta Alicante y disfrutar del Salón, en el que se incluyen entre otras actividades las exposiciones siguientes y que se inauguran el 15 de diciembre a las 8 de la noche en la Lonja del Pescado (frente a Panoramis) :
"Animales en su tinta" de la cual es comisario Miguel Calatayud y en la que he colaborado realizando los textos de la exposición y del catálogo.
"Originales para cinco rondallas", con obras originales de los artistas: Ajubel, Toño Benavides, Luis de Horna, Emilio Urberuaga y Ulises Wensell que han ilustrado cinco cuentos populares alicantinos.
"Alicante ilustra" con diversas miradas de ilustradores alicantinos: Paula Alenda, Pablo Auladell, Miguel Calatayud y Javier Sáez. El comisario de esta exposición es Cesareo Martín.
El cartel del II Salón lo ha realizado Miguel Calatayud.
ANIMALES EN SU TINTA
Muestra interactiva, dirigida tanto a escolares como al público en general, reproduce imágenes en gran formato de libros infantiles ilustrados cuyos protagonistas son los animales, además de piezas tridimensionales y sorpresas que posibilitan la participación, la observación y el juego. Podrán leer o mirar todos los libros a los que hace referencia la exposición, la cual realiza un recorrido por el mundo animal desde una perspectiva actual y con variadas propuestas artísticas, contando también con un espacio dedicado a los orígenes y al arranque de la ilustración moderna.
OBJETIVOS:
Acercar el mundo de la literatura a los niños, despertar el amor no sólo a la lectura sino también a las imágenes valorando la ilustración en su dimensión artística. En definitiva mostrarles la lectura de imágenes y textos como un placer por descubrir.
OBJETIVOS:
Acercar el mundo de la literatura a los niños, despertar el amor no sólo a la lectura sino también a las imágenes valorando la ilustración en su dimensión artística. En definitiva mostrarles la lectura de imágenes y textos como un placer por descubrir.

A través del ilustrador y amigo Miguel Calatayud recibo la agenda del colegio Gençana (Godella, Valencia). Miguel ha realizado la parte gráfica, tanto la portada como las ilustraciones interiores, ha realizado un trabajo imponente.
Otro día os hablo del "Carnaval literario" que organizan en Gençana, una delicia. Este año está dedicado a la imprenta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)