24 diciembre, 2011
Felicitaciones Navidad,
Villena Cuéntame
0
comentarios
Felicitación de Villena Cuéntame
22 diciembre, 2011
Felicitaciones Navidad,
Gracia Iglesias
0
comentarios
Gracia Iglesias nos felicita
22 diciembre, 2011
Felicitaciones Navidad,
Ilustración,
Pablo Ramírez
0
comentarios
Felicitación de Pablo Ramírez
19 diciembre, 2011
Pedro Villar,
Poesía,
Poesía infantil,
Poesía juvenil,
Revistas,
Zurgai
0
comentarios
Revista ZURGAI, especial Infancia y poesía
Os dejo las direcciones de
algunos puntos de venta de la prestigiosa revista Zurgai, el último número es
un especial “Infancia y Poesía”, en la que he colaborado con un artículo
titulado Escribir poesía para niños,
apuntes para una reflexión y con dos poemas de mi próximo libro "Tres veces tres la mar" con Ediciones El Naranjo. Además podéis encontrar artículos de Seve
Calleja, Enrique Pérez, José Ramón Zabala, Juan Kruz Igerabide, Ana Isabel
Conejo, Fernando Martos o los poemas de
Ana María Romero Yebra, Karmelo Iribarren, Kirmen Uribe, Fran Nuño, Julia
Otxoa, etc. La revista está cuidada al detalle y tiene una gran calidad de diseño y contenidos, me ha encantado.
BARCELONA
Central: C/Mallorca, 237 y Elisabets,6
Proleg: C/ Sant Pere Més Alt, 46
GANDÍA
Ambra: Av. Alicante, 12
LEÓN
Alejandría: C/Fajeros,2
Artemis: C/ Villa de Benavente,17
Pastor: Plaza de Santo Domingo,2
MADRID
Visor: C/ Isaac Peral, 18
Central: Museo Reina Sofía
Antonio Machado: Círculo de Bellas Artes
Del centro: C/ Galileo, 52
Enclave de libros: C/Relatores, 16
OVIEDO
Ojanguren: Plaza de Riego,1
La Palma: C/ Ramón y Cajal
SALAMANCA
Víctor Jara: C/ Meléndez, 21
Hydria: Plaza de la Fuente, 17
Nueva Plaza Univer.: Plaza de Anaya, 9
SEVILLA
La fuga: C/ Conde de Torrejón, 1
Nuño: C/ San Luis, 83
VALENCIA
Tres i cuatre: C/ Ferrán,12
Primado: Av. Primado Reig, 102
Sahiri: C/ Danzas, 5
ZARAGOZA
Antígona: C/ Pedro Cerbuna, 25
Cálamo: Plaza S. Francisco, 4
Además de algunas librerías de Bilbao, Cádiz, Donostia,
Girona, Granada, La Coruña, Lleida, Málaga, Palencia, Pamplona, Santander,
Tenerife, Valladolid, Vitoria y Zamora.
19 diciembre, 2011
Felicitaciones Navidad,
María Eugenia Mendoza,
México
0
comentarios
Felicitación de María Eugenia Mendoza
18 diciembre, 2011
María García Esperón,
Poesía
0
comentarios
Es Nochebuena, poema de María García Esperón
16 diciembre, 2011
Argentina,
Carlos Marianidis,
Poesía
0
comentarios
Poema para el 2012 de Carlos Marianidis
Clic en imagen para ampliar
2012
“-¡Es el final del mundo!”... Lo he escuchado
decir miles de veces, sin medida.
A cada cielo gris, la fe vencida,
A cada eclipse, un fin anticipado.
Yo sé que un día todo habrá acabado;
que la mayor conquista conseguida
terminará cual trébol que se olvida
junto al poema aquel que se ha guardado.
Pero si fuera hoy el día anunciado,
aun con mi camino terminado
daré la última flor, la más querida,
la que bajo mis ramas, escondida,
perfume al menos la pequeña vida
de un zorzal que se escuche en cualquier lado.
Carlos Marianidis
2012
“-¡Es el final del mundo!”... Lo he escuchado
decir miles de veces, sin medida.
A cada cielo gris, la fe vencida,
A cada eclipse, un fin anticipado.
Yo sé que un día todo habrá acabado;
que la mayor conquista conseguida
terminará cual trébol que se olvida
junto al poema aquel que se ha guardado.
Pero si fuera hoy el día anunciado,
aun con mi camino terminado
daré la última flor, la más querida,
la que bajo mis ramas, escondida,
perfume al menos la pequeña vida
de un zorzal que se escuche en cualquier lado.
Carlos Marianidis
Los mejores deseos para esta Navidad
y el próximo año.
Desde Buenos Aires,
Carlos Marianidis
16 diciembre, 2011
Entrevistas,
Guillermo Spottorno Giner,
Libro de Notas,
Miguel Hernández,
Miguel Hernández en 48 estampas,
Pedro Villar,
Pedro Villarejo,
Poesía,
Poesía infantil,
Soy poeta
0
comentarios
Entrevista sobre "Miguel Hernández en 48 estampas"
Entrevista realizada por Guillermo Spottorno Giner, Director de Soypoeta, Información cultural especializada en poesía. Red Social de Poesía:
Pedro Villar, escritor de 'Miguel Hernández en 48 estampas'
Hablamos con el poeta Pedro Villar Sánchez quien publicó en 2010, con ilustraciones de Pedro Villarejo, el libro "Miguel Hernández en 48 estampas" con motivo del centenario del nacimiento del poeta de Orihuela (30/10/1910-30/10/2010).
1.- ¿Cómo nace la idea de escribir "Miguel Hernández en 48 estampas"?
Es un homenaje a la poesía de Miguel Hernández, un acercamiento para niños y jóvenes y otros seres sensibles y curiosos a la figura del poeta, escrito en cuartetas de versos octosílabos acompañadas cada una con una ilustración, al estilo de los romances de ciego y que recorre momentos significativos de su vida y obra, una forma de expresar mi admiración por sus versos. Reivindica la poesía honda y humana de Miguel Hernández por encima de posicionamientos ideológicos que tanto han dañado la lectura de su obra.
2.- ¿Cómo se puede adquirir la publicación? ¿Se puede adquirir desde cualquier país?
El libro, diseñado por Óscar Villán y editado por Libro de Notas (LdN) de la mano de Ana Lorenzo, se distribuye en papel y bajo demanda solamente a través de Bubok. Todos los libros de LdN también están disponibles para descarga libre en formato PDF y EPUB. Estamos satisfechos con esta difusión y tenemos la esperanza de que alguna editorial lo publique y así se pueda distribuir también en librerías, ya que tanto Pedro Villarejo, autor de las ilustraciones, como yo, mantenemos los derechos de edición.
3.- ¿Qué tal ha ido la difusión del libro durante este año?
Si hablamos de la difusión en papel a través de la red, las ventas han alcanzado unos 150 ejemplares. La difusión digital a través del formato PDF y EPUB ha sido excelente, lo que ha hecho posible que el libro llegue a prácticamente todos los países de habla hispana con una entrañable acogida en centros educativos de España, México, Argentina, Perú, Chile o Estados Unidos. La noticias que tenemos es que el libro lo están leyendo y recreando en más de cuarenta colegios e institutos. También ha tenido excelentes críticas en prensa escrita, blogs y medios radiofónicos.
4.- El año 2010 estuvo plagado de homenajes a Miguel Hernández. ¿Se está haciendo justicia al poeta, o aún queda mucho por hacer?
Más bien creo que todavía queda mucho por hacer. Finalizó un centenario descoordinado y saturado de actividades, hoy apenas se habla de Miguel Hernández, sus versos merecen más reconocimiento público y difusión del que ha tenido. No se ha realizado una labor continuada de acercar su poesía a las escuelas e institutos. Funcionamos a golpe de aniversarios y centenarios y así nos va.
5.- ¿Qué significa para Pedro Villar la obra y vida de Miguel Hernández?
Miguel Hernández es una de las cumbres de la poesía del siglo XX, una voz personal y auténtica, la voz generosa que escribe por todos y con todos, la palabra de un poeta que hemos de admirar y sentir por encima de banderas y que nos identifica como seres humanos en cada verso que late en su poesía. Es un ejemplo de honestidad, constancia y fidelidad a uno mismo. Por encima de todo nos enseña el poder de la voluntad y el convencimiento de que los sueños son posibles.
6.- ¿Por qué es necesaria la lectura de Miguel Hernández?
Porque nos reconcilia con la vida y nos habla desde el compromiso con el ser humano desnudo y desvalido frente al mundo a través de unas imágenes, de unos versos de una gran belleza y calidad, con una intensidad lírica fuera de lo común. Miguel Hernández sigue siendo el rayo que no cesa.
7.- Es triste leer estos días cómo el legado de Miguel Hernández está siendo despreciado por el ayuntamiento de Elche o cómo se ha suprimido la calle Miguel Hernández en La Zubia. ¿Es la figura de Miguel Hernández un tema político incómodo?
Durante muchos años unos silenciaron los versos de Miguel Hernández y otros los utilizaron exclusivamente como bandera política. Así no es de extrañar que se produzcan desencuentros y enfrentamientos como en La Zubia, a los que hay que añadir los de índole económico, enfrentando a los herederos con diversas instituciones por la cesión del legado. Es el momento de reivindicar al poeta por encima de cualquier consideración.
8.- "Cuaderno de apuntes" es tu blog personal. ¿Sobre qué escribes en este blog?
Fundamentalmente de la poesía infantil y juvenil, que tanta falta nos hace transmitir en los medios de comunicación y en los centros educativos. En estos tiempos tan alejados de la lírica y de la sensibilidad cada verso es un milagro que se levanta de la escritura, tenemos varias asignaturas pendientes, una la educación poética y otra, no menos importante, la educación de la mirada, desde el blog intento incidir en estos aspectos a través de la poesía y la ilustración. Además publico reseñas de libros de versos y de álbumes ilustrados, escribo de las diversas actividades que se realizan en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, de la animación lectora y puntualmente de los libros que publico para niños y otros seres curiosos.
15 diciembre, 2011
Argentina,
Cuéntame,
Ediciones El Naranjo,
el bosque de mi abecedario,
Estela Vega,
México,
Miguel Hernández en 48 estampas,
Pedro Villar,
Poesía infantil,
Radio,
Tres veces tres la mar
1 comentarios
Entrevista en la radio de la Universidad Nacional del Mar del Plata (Argentina)
El pasado martes,
tuve la inmensa fortuna de ser entrevistado a través de conversación telefónica por Estela Vega en “Juego de palabras”, un programa de Radio Universidad del Mar del
Plata FM 95.7 dedicado a la promoción de la lectura que realiza notas a
escritores de LIJ de Iberoamérica y que sale al aire a las 18 hs de argentina y
se puede escuchar por internet.
Durante la entrevista tuve la oportunidad de hablar de la importancia de la poesía infantil, de Miguel Hernández, de mis libros El bosque de mi abecedario, Los animales de la lluvia, Cuéntame y Miguel Hernández en 48 estampas. También de mis proyectos inmediatos como El pastor de las nubes con la editorial Kalandraka e ilustrado por Miguel Ángel Díez, y el libro de versos para niños y otros seres sensibles Tres veces tres la mar que será editado muy pronto por la editorial Mejicana El Naranjo con las ilustraciones de Leonor Pérez y del que recité algunos poemas.
Estela Vega habla de literatura infantil con un gran cariño, con una gran sensibilidad, da gusto escuchar sus preguntas inteligentes, su voz sensible a la cultura y las acciones sociales en torno al libro. El programa que presenta y dirige ha sido merecedor de importantes distinciones a la difusión de la LIJ argentina e iberoamericana como el Premio “Pregonero” 2008 o el Premio “ La Hormiguita Viajera ” 2011. También realiza una labor social encomiable reuniendo libros para los niños del Hospital Materno Infantil Dr. Victorio de Mar del Plata bajo el lema DAR DE LEER que se encuentra en su quinta campaña.
No sé si podré conseguir el audio, pero os dejo el inicio de mi intervención:
Es para mí un gran
honor estar con vosotros apoyando vuestra labor en favor de la lectura , desde
España mi gratitud a ti, Estela, y al programa. Aprovecho para expresar
mi admiración al pueblo argentino, por tantas cosas, por su humanidad, por sus
artistas, sus músicos, sus pintores, sus intelectuales, por su apoyo a la
cultura, por Borges, por Laura Devetach, por Ana Pelegrín, por María Wernicke,
por Cristina Ramos, Luis Pesceti, Jorge Luján, María Alicia Esain, Isol Misenta,
por Alberto Manguel, por Mercedes Sosa y tantos y tantos…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)