Gabriel Pacheco, ilustra Los cuatro amigos
Recomendaciones de Kalandraka y Faktoría K en el Día del Lbro
¡En abril, libros mil!
Obra ganadora, con premio de 9.000 € y su publicación por la editorial San Pablo, a la novela titulada El cuentanubes y firmada con el pseudónimo de «Évora», cuya identidad, una vez abierta la plica, corresponde a Beatriz Osés García.
Obra finalista, premiada con su publicación por la editorial San Pablo, a la novela titulada Los dibujos sin memoria y firmada con el pseudónimo de «Álex Varelli», cuya identidad, una vez abierta la plica, corresponde a Marcos Alejandro Villalón.
La entrega del premio, con ambos libros editados, se efectuará en el transcurso de un acto público, cuya fecha se anunciará oportunamente, que contará con la presencia de los autores y de los miembros del Jurado. Se han presentado al concurso más de cien originales procedentes de la práctica totalidad de las provincias españolas, pero también de Israel, Estados Unidos, México, Argentina, Chile, Brasil, Honduras, Guatemala, Cuba, Francia, Alemania y Reino Unido. De todos ellos, un comité editorial seleccionó previamente las obras que, reuniendo mayor calidad, han sido valoradas por el Jurado.El Jurado y la editorial San Pablo quieren agradecer a todos los autores su participación e invitar a todos aquellos que lo deseen a presentarse a la III edición del Premio «La Brújula», cuyas bases se publicarán en las próximas semanas.
El cuentanubes es una novela de aventuras y misterio, protagonizada por dos jóvenes de catorce y trece años: Víctor y Marta, en la que se promueven los valores de la amistad, la solidaridad y la defensa de las mujeres que sufren maltrato. Con un estilo narrativo muy original, la trama alterna la Edad media y el presente. Víctor se convierte en el protagonista de un videojuego en el que debe contar mil nubes y socorrer a dos mujeres cuyas vidas están en peligro. Una vieja estación de tren que esconde las piedras de una iglesia románica, un castillo en ruinas, la casa de una anciana solitaria, son algunos de los espacios donde transcurre la acción, y tienen su reflejo en la época medieval.
Beatriz Osés García (Madrid 1972) es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace más de diez años ejerce la docencia en Extremadura (actualmente es profesora de Lengua y Literatura en Hornachos, Badajoz). Ha sido galardonada con el premio de poesía para niños «Ciudad de Orihuela» 2008 por El secreto del oso hormiguero, el premio «Lazarillo» 2006 por Cuentos como pulgas, el premio «Giner de los Ríos» 2005 y el premio «Joaquín Sama» 2004.
Los dibujos sin memoria es una novela construida como un guión cinematográfico que, en un tono distendido y con elevadas dosis de humor y ternura, habla de temas como la vocación, el enfrentamiento a la figura paterna, el acto creador o la búsqueda del amor real. Existe en medio del desierto una aldea adonde van a parar los trozos de papel con los dibujos que alguien desecha. Esto le ocurre a un gato que no recuerda nada de su pasado. Allí conoce a otros personajes (un hada, un monstruo con sombrero, un monigote, una serpiente y una hormiga ninja), que le bautizarán con el nombre de Tigre. Pronto Tigre y sus nuevos amigos emprenderán un largo viaje, plagado de arriesgadas aventuras e hilarantes anécdotas, en busca de su creador: el autor de los dibujos.
Marcos Alejandro Villalón (Buenos Aires, Argentina 1975) es guionista de televisión y escritor. Ha vivido a caballo entre Argentina, España y México. Guionista de varias producciones televisivas, actualmente trabaja para Televisa, para quienes escribió la sitcom Amor Mío, ganadora del premio TV y novelas al mejor programa de comedia 2007.
Ediciones El Naranjo celebra el DÍA DEL LIBRO

Editorial Libro de Notas ( LdN), colección LIJ

En proceso de edición
"Cuéntame", nace un libro


Páginas dobles

Próximo ya a ver la luz tenemos la inmensa alegría de presentaros un adelanto de "Cuéntame", libro de María Wernicke y mío, homenaje a todas las personas que en algún momento de nuestra vida nos han contado o cantado. Mi dedicatoria es para mi abuelo Pedro Sánchez Véliz. El texto, escrito en prosa, y las ilustraciones son un canto lírico a las palabras y a los sueños, a la necesidad de la comunicación y la poesía. Mi primer sentimiento y necesidad es de expresar la gratitud hacia Fineo Infantil porque ha creído en nuestro trabajo y ha apostado por él, y hacia María Wernicke, mágica ilustradora que redimensiona las palabras y las envuelve en pura poesía visual. María busca imágenes pedaleando en su bicicleta allá en Buenos Aires, otea el horizonte, mira despacio las nubes, avanza por los caminos, observa la dirección de los vientos, sigue con la mirada el vuelo de los pájaros y regresa feliz con una chispa prendida entre los dedos. En la cocina, su lugar de trabajo, se le agolpan ideas, formas, detalles, colores. Allí elabora a fuego lento platos e ilustraciones. Llegan los primeros bocetos, apuntes que florecerán cuando la idea estalle. Trabajar con María, aún en la distancia, ha sido una experiencia muy enriquecedora y en el proceso hemos compartido amistad, puntos de vista sobre el álbum ilustrado, sugerencias, bocetos, revisiones de texto, correos de ida y vuelta de Argentina a España y de España a Argentina a la velocidad de los sueños. Si el libro sale de imprenta en la fecha prevista, lo presentaremos en la Feria del Libro de Madrid.
III Salón del libro Infantil Ciudad de Orihuela

Entrega del Premio de poesía infantil "Luna de Aire"

Darabuc / Ils. Arturo García Blanco
Colección Luna de Aire
Presentación de "KEMBO" en Valencia
Mañana a las 19:30 se presenta en el MuVIM, calle Quevedo, 10 de Valencia, KEMBO, con texto de Carlos Pérez y las ilustraciones de Miguel Calatayud. Intervendrán los autores y el periodista y escritor Adolf Beltrán.
Especial Feria de Bolonia. Ana Laura Delgado, Ediciones El Naranjo
Premios ALIJA 2009
"Persiguió al sol en bicicleta y llegó a su río de plata. Y ahí estaba no sólo su lágrima, sino la tuya y la mía." (María García Esperón)

Premio categoría Cuento: EL CAZADOR DE INCENDIOS,texto de Iris Rivera, ilustrado por María Wernicke. Ed. Edelvives. Premio categoría Libro álbum y Gran Premio ALIJA 2009: HAIKU,textos de Iris Rivera e ilustraciones de María Wernicke. Ed. Calibroscopio.

...........................................................
Os dejo las reseñas de Haiku y Rutinero que realicé cuando aparecieron los libros:
H A I K U
Buenos Aires: Calibroscopio Ediciones, 2009
+ 6 años
R U T I N E R O
Pedro Villar
Gracia Iglesias, cuenta

El DOMINGO, 11 DE ABRIL a las 12h., dentro del festival COSMOPOÉTICA de Córdoba, realizará un viaje poético a través de la literatura de de todos los tiempos en el espectáculo "Las maracas del grillo". Será en la Biblioteca Municipal Central de Córdoba, el acto está pensado para que disfrute todo el mundo, de 0 a 100 años y la entrada también es libre y gratuita.
Salón Internacional del libro de Quebec (Canadá)

"México es el invitado de honor en el Salón Internacional del Libro de Quebec"Con el objetivo de dar a conocer la obra literaria de autores mexicanos, consolidar los lazos de amistad entre México y Cánada, y traducir obras del español al francés, El Salón Internacional del Libro de Québec tiene como país invitado a México y a su producción literaria.A partir del 7 y hasta el 11 de abril se llevarán a cabo diversas actividades en uno de los salones internacionales del libro más importantes a nivel mundial, el Centro de Congresos de Quebec.
FALLO DEL III PREMIO INTERNACIONAL COMPOSTELA DE ÁLBUM ILUSTRADO
La obra titulada “La Familia C”, con texto de Pep Bruno (Barcelona, 1971) e ilustraciones de Mariona Cabassa (Barcelona, 1977), es la ganadora del III Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados. El galardón, con una dotación de 12.000 euros, conlleva la publicación del libro en castellano, gallego, catalán, euskera y portugués. Los trabajos del catalán Raimon Juventeny Corberó, “Manual del buen paseante. Descripción en veinte puntos”, y de la argentina Vanina Soledad Starkoff, “Bailar en las nubes”, son los finalistas del certamen.
"Como antes" de Ana Tortosa y Jacobo Muñiz

“Es un proyecto personal al que le tengo especial cariño. Ana Tortosa me propuso que ilustrara un texto suyo construido a partir de frases sencillas y límpidas. La tarea no resultó fácil en absoluto, pues requería un gran esfuerzo estar a la altura de un relato que hacía diana perfecta y constante en el corazón. Puse lo mejor de mí mismo y el resultado fue el mejor de mis trabajos”, comenta Jacobo.
Violeta Monreal en la Librería "A punto"


Especial Feria de Bolonia. Petra Ediciones
Fotografías de P. Villar
Petra Ediciones es una editorial mexicana con proyección internacional cuyos libros están cercanos al arte por sus propuestas estéticas innovadoras y, en ocasiones, vanguardistas. También bajo el sello Small World junto a las editoriales Les Trois Ourses (Francia), One Stroke (Japón) y Tara Publising (India) publica libros de una gran categoría, estéticamente hermosísimos que acercan al lector a propuestas visuales y literarias en una integración armónica que posibilita la observación y fomenta la creatividad. Para mí, una de las grandes sorpresas de la Feria. A resaltar la categoría humana y profesional de la directora de Petra Ediciones, Peggy Espinosa. Destacan en su catálogo libros como los de Vicente Rojo, Katsumi Komagata como ¡Descúbrelo! ó ¡Hacer! de Gita Wolf y Rames Hengadi, reciente premio en Bolonia, pero cada uno de ellos es un pequeña gran joya que hay que conocer y disfrutar.
Especial Feria de Bolonia. Imágenes (II)
Especial Feria de Bolonia. The White Ravens
Miguel Ángel Díez, ilustrador, posando feliz por la seleccción de su libro O último canto en los "White Ravens". Y con este ya lleva tres, enhorabuena amigo. A Bolonia llevamos un proyecto conjunto de álbum ilustrado y ya compartimos libro en el 2008 con las desventuras de Noé en Los animales de la lluvia editado por Diálogo Infantil y Premio al libro mejor ilustrado 2007-2008 otorgado por la Dirección General del Libro de la Generalitat Valenciana.