10 febrero, 2009 0 comentarios

Próxima reseña de "Estelas de versos" en Educación y Biblioteca

ESTELAS DE VERSOS
ANTONIO GARCÍA TEIJEIRO y RAFAEL CRUZ-CONTARINI
FRAN COLLADO - Ilustrador
Servicio de Pubicaciones. Universidad de Castilla-La Mancha , 2008
Premio V Certamen de poesía infantil "Luna de aire"


En el próximo número de la revista Educación y biblioteca aparecerá una reseña que realicé de Estelas de versos. Os dejo un adelanto:

"Estelas de versos" es un poemario delicado, con sensibilidad, en el que se escucha una voz armónica, entrelazada en rastros y estelas que las palabras sugieren en colores, canciones y sueños, donde late la poesía en formas métricas tradicionales cercanas a la estructura de la canción: Yo soy la alondra/ ¿Y tú quién eres? / Yo soy las alas/ para que vueles.



Imagen de Antonio García Teijeiro en los encuentros de Arenas de San Pedro
Propiedad de la imagen: Marisa Soriano
0 comentarios

Alonso Palacios presentó "La hormiga viajera" en Elche





Presentación del libro "La hormiga viajera" editado por Diálogo Infantil con texto de Alonso Palacios e ilustraciones de Javier Olivares en la Biblioteca Mestre Pep Sempere de Elche (Alicante). Fue el pasado viernes 6 de febrero. Agradezo a mi amiga Marisa el envío de las imágenes. Me hubiera encantado asistir pero coincidió con mi presentación de "Los animales de la lluvia". Este abrazo virtual es para ti, Alonso y para todos los que allí estuvieron.
0 comentarios

Novedades de Kalandraka (febrero)

El tesoro escondido
Paul Maar/ Il. Isabel Pin
(trad. Maruxa Zaera)
Kalandraka, 2009
...Porque a veces el tesoro más valioso está más cerca de lo que pensamos...



Con p de papá
Isabel Martins/Il. Bernardo Carvalho
(trad. Xosé Ballesteros)
Kalandraka, 2009


09 febrero, 2009 0 comentarios

"Las palabras del agua"

Hacer clic en imagen para ampliar

Presentación de "Las palabras del agua" (Anaya, col. Sopa de libros) de José Luis Ferris, con ilustraciones de Jesús Cisneros, en la Librería 80 Mundos de Alicante: jueves 12 de febrero a las 20 horas. Intervienen Pedro Fernández, profesor y especialista en literatura infantil, y José Luis Ferris.

1 comentarios

Huacanamo

Os presento a esta editorial de Barcelona, para que la poesía sea cada vez menos invisible:

"Huacanamo es un lugar, una isla donde llegan barcos cargados de poesí­a, música, teatro e imagen. El trasiego cultural allí es enorme y, aunque no aparece en las cartas de navegación ni en los mapas, existe. Deseamos que esta isla anclada en algún lugar pueda moverse como un barco".
0 comentarios

"Noches de blanco papel" de Roger Wolfe

Noches de blanco papel
Poesía completa (1986-2001)
Roger Wolfe
Colección: Huacanamo poesía
Nota de prensa de la editorial:
Noches de blanco papel recoge la obra poética de Roger Wolfe publicada entre 1986 y 2001, en edición del propio autor. Heredero directo de Baudelaire, T. S. Eliot, Blaise Cendrars, Bukowski o Céline, y de clásicos y grandes maestros de expresión hispana como Jorge Manrique, Rubén Darío, Neruda, César Vallejo o Cernuda, Roger Wolfe está considerado como el impulsor, a partir de la década de los noventa, del nuevo realismo poético español, y como el escritor más vigoroso y original de su generación, con una obra de gran peso filosófico, que derriba barreras entre géneros y se conforma como la expresión de lo que él mismo llama Escritura Total.
"¿Los poemas? Algunos funcionan, otros no. Si lo que quieres es una
garantía, cómprate un televisor."


0 comentarios

"Memoria" de Ben Clark


MEMORÍA
Ben Clark
Colección: Huacanamo poesía nº 2

Nota de prensa de la editorial:
Poemas que hablan de víctimas y verdugos, de consecuencias y ausencias, de personajes desdibujados sin esperanza y sin apenas convencimiento.MEMORÍA no es un poemario sobre los muertos: es un libro sobre los que querrían vivir.
Ben Clark nació en Eivissa (Ibiza) en 1984, volvió a nacer en 1999 tras un accidente de tráfico y afirma haberlo hecho una tercera vez sin haberse dado cuenta. En esta vida y en las dos anteriores ha publicado Secrets d’una Sargantana (2001), Cabotaje (2005, reeditado en 2008) y Los hijos de los hijos de la ira (2006, con el cual obtuvo el XXI premio de poesía Hiperión). Ha traducido los Poemas de amor de Anne Sexton y vive en Salamanca, donde trabaja como gestor cultural, colabora con distintos periódicos y revistas y se esfuerza en ser un pésimo estudiante de filología. MEMORÍA cierra laTrilogía del Somme (Los hijos de los hijos de la ira, El arrecife y MEMORÍA) a pesar de que El arrecife permanece inédito y en quirófano. Su obra figura en algunas antologías y en otras no.
“A mí nadie me exigió escribir en verso. Por eso sigo haciéndolo: es lo único que hago sin saber muy bien qué sentido tiene”.
0 comentarios

Sácale jugo a la lectura, Club de lectores


Propuesta interesante de Ediciones El Naranjo (México) en la que entre otras ventajas, los miembros del Club podrán tener establecer contacto con los autores e ilustradores mediante correo electrónico y postal, tener libros firmados y conocerlos en las presentaciones. Además también podrán intercambiar puntos de vista a través del foro web, tener acceso a reseñas y biográfías, así como mantenerse informado de noticias relevantes de autores, ilustradores y actividades relacionadas con la cultura.
Si os dáis un paseo por su web, deteneos sin prisa en el catálogo. Ediciones El Naranjo cuida mucho sus libros y podréis descubrir muchas joyas entre las que destacan títulos como Digo de noche un gato y otros poemas de María Baranda (una poeta excepcional), Ariles y más ariles de Caterina Camastra con il. de Julio Torres, Saltatriz y diminuto de Antonio Granados con il. de Cecilia Varela y un largo etcétera de frutos de El Naranjo que cuenta ya con un prestigio importante en el ámbito de la edición internacional de libros y álbumes ilustrados.
08 febrero, 2009 0 comentarios

Quiquiricosas

Nuevo álbum ilustrado de Diálogo Infantil, en esta ocasión "Quiquiricosas" con versos de Juan Clemente Gómez y las ilustraciones de Emilio Urberuaga. Se presenta el día 24 de febrero en Elche (Elx) a las seis de la tarde en el Salón de actos de la CAM. Juan ha tenido la gentileza de poner en la invitación un fragmento de la reseña que he escrito del libro para la revista Educación y Biblioteca y que aparecerá en abril:

Este libro de poemas juguetones y cantarines se inscribe en una interesante colección de álbumes que no han pasado desapercibidos, Diálogo Infantil, libros muy ilustrados. Como novedad de la misma editorial se presenta La hormiga viajera de Alonso Palacios con ilustraciones de Javier Olivares. Diálogo Infantil, editorial modesta sólo en volumen de producción, con varios premios en su haber, está consiguiendo la atención del público y un merecido prestigio en el panorama de la edición de álbumes por la seriedad y la calidad de sus propuestas, algunas exportadas a México, Corea o Estados Unidos. En general, son las pequeñas editoriales como ésta las que están sosteniendo los proyectos más novedosos, el espíritu de los álbumes y posiblemente la supervivencia de los mismos. Una de las claves de su proyección editorial es el cuidado y el interés exquisito por la ilustración y producción, que cuenta en la dirección de arte con el reconocido creador gráfico Miguel Calatayud, plena garantía de una labor minuciosa y profesional con un sentido estético de gran nivel. Son libros donde las ilustraciones adquieren un peso significativo y se complementan de manera armónica y equilibrada con textos valiosos en una diversidad de estilos que enriquecen el conjunto de la colección. Libros, según indica su editor Vicente Vilana, para contemplar en compañía, para compartir, para demorarse, para gozar de los colores, olores y sabores que sus autores dejan en cada trazo, en cada tonalidad mestiza, en cada imagen de original perspectiva, en cada metáfora, en cada guiño a los sentimientos, en todas las situaciones que nos proponen para el disfrute y, por qué no, para la reflexión.
Decía Julio Cortázar que toda poesía que se precie es juego. Quiquiricosas es, ya desde el mismo título, juego y divertimento poético. Una feliz conjunción entre la sonoridad de las palabras, el ritmo y el cosquilleo que produce la rima, propuesta lúdica que recoge recursos propios del lenguaje y de las canciones a través de la poesía, con los ecos y las estructuras poéticas de la tradición oral. Juan Clemente Gómez compone un poemario risueño y alegre con la rima, el ritmo y la música como protagonistas singulares que recuerdan las retahílas para echar a suertes, las adivinanzas o las canciones de corro y comba. Todo ello sazonado con el sentido del humor que compone en versos divertidos a través de los malabarismos del lenguaje, que otorga a quienes se acercan a la literatura de manera creativa, sensible e inteligente.
Libro para toda la familia que los adultos pueden disfrutar tanto como los propios niños, situado en una etapa en el desarrollo poético de la infancia donde el lenguaje es objeto en sí del propio juego, puro placer de jugar por jugar con el gozo que producen las palabras. Las ilustraciones de Quiquiricosas son el complemento perfecto de la frescura y el humor de los poemas, aportando imágenes lúdicas y desenfadadas que se integran perfectamente con los versos, con la gracia, el buen hacer y la calidad que Emilio Urberuaga posee y nos tiene acostumbrados.


Pedro Villar
Maestro y escritor

1 comentarios

Ilustrarte: Taller de Rosa Osuna


Hacer clic en la imagen para ampliar
De la ilustradora Rosa Osuna, confieso, no conozco mucho. Pero sí un álbum ilustrado realizado con mucha sensibilidad, Abuelos, al igual que el texto de Chema Eras. El libro está editado en Kalandraka, es una joya. Me lo ha recordado la ilustración del cartel.
07 febrero, 2009 5 comentarios

Crónica emocionada de una presentación


Algunos de Los animales de la lluvia


A la derecha, mi hijo Pedro que recitó con "su papi" algunos fragmentos del libro


Imagen de la presentación

Mi primera sensación después de la presentación de Los animales de la lluvia en la Casa de la Cultura de Villena, es de una enorme gratitud hacia tantos amigos, familiares, compañeros/as de trabajo y público en general que acudió al acto y a las personas que han colaborado en su organización, así como los mensajes de apoyo recibidos.

Más de 160 personas se situaron donde pudieron cuando ya no quedaron más asientos y ocuparon toda la escalera de subida a la biblioteca y otro lateral que no se aprecia en la imagen. La intervención de Yoni Cantacuentos con los niños fue espectacular, cantando en directo la versión musicada del libro y bailando con ellos. Me emocionó. Estoy también muy agradecido a los medios de comunicación de la ciudad, desde la Cadena Ser, MQR Villena, Televisión Intercomarcal, El periódico de Villena, etc. En estos días iré subiendo más imágenes, de momento sólo cuento con estas. Dejo a continuación un resumen de mi intervención que siguió a las palabras cálidas de Francisco Abellán, concejal de cultura del M.I. Ayto. de Villena, y las de Miguel Ángel Díez (ilustrador del libro) con el humor y su ironía características.

Quiero comenzar dando la gracias a todas las personas e instituciones que han hecho posible este libro y esta presentación: a Vicente Vilana editor de la colección Libros muy ilustrados de la editorial Diálogo Infantil que ha publicado “Los animales de la lluvia”, a Francisco Abellán, concejal de Cultura del Muy Ilustre Ayuntamiento de Villena y a Eva López, directora de la Casa de Cultura por todo su apoyo en la organización y difusión, al C.P. El Grec, a sus alumnos/as de Educación Infantil: Lucía, Pedro, Javier, David, Leni, Amelia, Antonio, Ignacio, José Vicente, María, Laura, Elena, Pablo, Marta, Andrea, Noemí y Cristina, gracias a sus mamás, a sus maestras Ana, Luisa y María; a Jerónimo Ramírez, Yoni Cantacuentos, que pondrá la música y la voz a los versos; a mi hijo Pedro, que recitará conmigo, a César Martín y a Miguel Calatayud, amigos además de excelentes profesionales del mundo del libro y la ilustración, a quienes dedico también el libro, porque a partir de su encargo de escribir los textos para la exposición “Animales en su tinta” surgió esta historia rimada sobre Noé. A los medios de comunicación que están dando cobertura informativa, y por último gracias a todos por vuestra asistencia, por compartir vuestro tiempo.

A modo de semblanza voy a leeros una breve autobiografía que aparece al final del libro y que me pidió la editorial, las pide siempre a todos los escritores e ilustradores en los libros de la colección. Me planteé no hacer algo serio y formal porque el texto iba a acompañar un libro escrito desde el humor y la ironía, así pues me puse manos a la obra con la convicción de que no aparecería ningún dato objetivo y así fue, ni fecha de nacimiento, ni lugar, ni dónde vivo, ni publicaciones, ni conferencias, ni recitales, ni curriculum, nada. Además quise evitar el peligro que sabiamente apunta el refranero: el ojo del amo engorda al caballo.
Con el paso del tiempo uno aprende, como decía Sant Exupery en El Principito, que lo esencial es invisible a los ojos. Y en ese sentido en “Los animales de la lluvia” me apetecía mucho realizar un texto atípico, hacer visible a través de la fabulación lo que normalmente no muestro, a través de lo que a veces desdeñosamente llamamos ficción, pero que no olvidemos puede ser tan real como las palabras que la nombran, como reales son los sueños cuando los vivimos o recordamos. El texto dice así:

“Pedro Villar Sánchez, coleccionista de sueños, perseguidor de nubes, creador de oficios imposibles, recibió un encargo singular: “Escribe sobre ti mismo”. ¡Vaya marrón! Lo que sigue, como una adivinanza lo contó:
Nací, que ya es bastante, tengo los años que tengo, soy lo que fui, lo que olvido y lo que siento que soy. Mis deseos, vivir lo que he leído, lo que he soñado, lo que he perdido. Mis primeros recuerdos son las canciones de mi madre, los cuentos de mi abuelo Pedro y un caballo de cartón que desapareció de la terraza una noche de lluvia (creí que Noé lo había llevado a su arca). No soy nube, ni golondrina, ni árbol, pero me hubiera gustado serlo. Ahora llueve, me meto dentro. ¿No sabes todavía quién soy? Cuidado, no te equivoques. Seguro que yo acierto, un verso juguetón en la nave de Noé”.

Y creedme en este libro lo soy. Pero atención, este texto no está escrito para salir del paso. Reivindico, al igual que en “Los animales de la lluvia” el lenguaje, la poesía como juego, el sentido del humor, la capacidad de imaginar y de soñar, soñar a Noé y sus animales de otra manera, porque a veces las cosas pueden ser como las pienso e imagino. Fundamento por otra parte de toda actividad creadora. El juego (cualquiera que sea) hace posible la transformación, la trasgresión de la realidad. Decía el gran Julio Cortázar que “toda poesía que merece ese nombre es juego”.

Publicar un libro para niños y otros lectores sensibles es para mí una satisfacción y la vez una enorme responsabilidad porque los niños son lectores en formación. Además resultan ser los críticos más rigurosos, el público más exigente, los lectores más sinceros. Escribir para niños es algo muy serio.

Los animales de la lluvia es una historia rimada y desenfadada de las desventuras de Noé y su familia en el arca con estructura de pareados de ocho sílabas, como homenaje a las aucas o aleluyas, a los romances de ciego y a los pliegos de cordel. En definitiva un homenaje a una tradición oral que agoniza en la sociedad y que mantienen todavía viva en las escuelas, las maestras de educación infantil. Mi reconocimiento hacia ellas y a todas aquellas personas que valoran la palabra que se transmite generación tras generación como el más rico de los tesoros, la más genuina de las herencias. En plena era de las nuevas tecnologías, de los ordenadores y de las consolas lo más sagrado que posee el ser humano sigue siendo la palabra.

Los animales de la lluvia es la historia de un Noé presentado como un antihéroe moderno situado en un mundo industrial, un perdedor, una historia a la que he querido acercarme e interpretar desde el sentido del humor, que Miguel Ángel Díez con sus ilustraciones ha sabido captar, desplegando la ironía de los versos y los ha actualizado a nuestra época. Podréis observar en el libro que los animales los saca del Zoo, como no podría ser de otra forma, y nos presenta unas chimeneas inquietantes posibles generadoras del cambio climático y de la inundación.

La poesía en las primeras etapas infantiles va unida a la música, a la canción, es juego, ritmo, melodía, movimiento, puro cancionero tradicional, por ello propuse a Jerónimo Ramírez, Yoni, de quien conocía un magnífico trabajo de texto y música “Los 7 duendes del mundo” que a partir de los versos de Los animales de la lluvia compusiera una canción. Yoni es una persona muy creativa y vital, se entusiasmó con la idea, y yo con él, y acertó plenamente en los resultados. El CD se grabó en los Estudios VisualSonora de Villena con la dirección y arreglos de un excelente profesional Francis J. y con los coros de Saray Carrasco. Afuera llovía intensamente.

Quiero finalizar mi intervención con un toque de humor, una moraleja y un deseo:

Me dirijo a vosotros no sé si como pariente de Noé o por el contrario de algún animal que llevó en su arca. Resulta curioso que en los albores del siglo XXI no sepamos con certeza si descendemos del mono, ni siquiera sabemos de dónde desciende el mono aunque los más lúcidos e inteligentes aseguran que desciende del árbol y con bastante agilidad, dicho sea de paso, sea como fuere, es seguro y este libro lo demuestra, que nuestros antepasados no descendieron de mono sino del arca y cuando ésta tocó tierra salimos todos a la carrera, dejando a Noé más sólo y triste que el perejil, primer gesto como se sabe de la ingratitud humana:

Le hincaron todas las uñas / Le clavan dos mil pezuñas / Los elefantes, las hienas / Las jirafas y las cebras / Han pasado por encima / Hasta el gallo y la gallina / Igual que los berberechos / Todo escocido y maltrecho / Señala noé con pena / Mirando la puerta llena

Y aunque huyo de las moralejas como los gatos huyen del agua no me he resistido a poner en boca de Noé una máxima que aún hoy se sigue cumpliendo:

Nada queda en el recuerdo / si te he visto no me acuerdo.

EL DESEO

Ya que hablamos de animales, os deseo la laboriosidad de las hormigas, el canto de las ballenas, el ritmo de los grillos, el sentido del vuelo de las aves, la mirada de un cachorro, la orientación de los murciélagos. Os deseo la melodía de los trinos, la paciencia de las tortugas, el silencio de los peces, la armonía de las libélulas, el mensaje oculto de los pájaros, unas manos y unos ojos que descubran, una mirada inteligente y sensible. Os deseo una lectura sosegada, el gozo y la pasión que encuentres en los libros. Os deseo que disfrutéis de la lectura de los animales de la lluvia tanto como yo he disfrutado en escribirlo, muchas gracias.

02 febrero, 2009 0 comentarios

X Salón del Libro Infantil y Juvenil de Pontevedra

Cartel de Ana Santiso
Comienza el X Salón del Libro Infantil y Juvenil de Pontevedra, Pazo da Cultura de Pontevedra del 1 de febrero al 15 de marzo, como país invitado Portugal, como tema el amor y como escritora homenajeada en esta edición Fina Casalderrey.
31 enero, 2009 0 comentarios

Los animales de la lluvia. Rueda de prensa en Villena (II)


El Periódico de Villena (EPdV), diario digital independiente se ha hecho eco de la presentación del libro, al igual que Radio Villena Ser en sus programas informativos. Reproduzco a continuación la reseña en su web:


EPdV. Redacción

El próximo viernes 6 de febrero, a las 19 horas, en la cafetería de la Casa de la Cultura de Villena se dará a conocer el libro y CD de audio "Los animales de la lluvia" de Pedro Villar, que cuenta con ilustraciones de Miguel Ángel Díez y que ha sido editado por Diálogo Infantil. El CD que complementa al libro ha sido grabado en los Estudios Visual Sonora, con la dirección musical y arreglos de Francis J., coros de Saray Carrasco y música y voz de Jerónimo Ramírez, más conocido como Yoni Cantacuentos.

En el acto de presentación intervendrán el concejal de Cultura, Francisco Abellán, Pedro Villar, como autor del texto, y Yoni Cantacuentos, que ha puesto su música y su voz cantada a los versos del libro, y alumnos de Educación Infantil del C.P. El Grec, que cantarán y bailarán con él transformados en los animales que acompañan a Noé en su travesía. También estará el hijo de Pedro, de 5 años, con el que recitará a dúo algunos fragmentos del libro. Tras la presentación se realizará la habitual firma de libros, que se podrán adquirir allí, al igual que el CD. Asimismo habrá una merienda para los niños que asistan y sus familiares.
“Los animales de la lluvia” es una historia rimada con estructura de versos pareados sobre las desventuras de Noé y los animales de su arca que plantea una visión desenfadada y libre desde el sentido del humor y la ironía. Se trata de un juego poético que ha tenido unas excelentes críticas y ha conseguido el Premio al Mejor Álbum Ilustrado 2007-2008 otorgado por la Dirección General del Libro de la Generalitat Valenciana, así como la selección en las publicaciones “Nos gustan ilustrados” del Club de Librerías Kiriko y “Lo + 2008. Una selección de lecturas” del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.Pedro Villar, autor del texto, combina la escritura con la docencia en el Instituto “Hermanos Amorós” donde realiza con sus alumnos actividades relacionadas con la poesía y los álbumes ilustrados. Dirigió la revista de poesía “Aljibe” editada en Villena entre 1982 y 1985 y colaboró activamente en las Semanas del Libro desde 1985 a 1990. Ha publicado para adultos, entre otros, los libros de versos: “Desde la luz y la sombra” y “Luz en el laberinto”, para niños y otros seres sensibles, “El bosque de mi abecedario”, que ha sido publicado también en Estados Unidos y Canadá. Realiza en colegios actividades relacionadas con la poesía e imparte cursos sobre cómo acercarse a ella de una manera lúdica y creativa. Escribe reseñas de libros infantiles y juveniles en la revista “Educación y Biblioteca”. Recientemente, ha formado parte del jurado en el Premio Internacional Hispanoamericano de Poesía para Niños que se falló en México.
Miguel Ángel Díez es un joven ilustrador con una gran trayectoria, cuenta con varios premios en su haber, entre otros el Ciudad de Alicante de álbum ilustrado. Yoni Cantacuentos (Jerónimo Ramírez) es un cantautor imaginativo e ingenioso de voz templada y armónica, explorador de ritmos, sentimientos y valores. Ha editado varios Cds con canciones y cuentos para niños como “El pájaro volandero” o “Los 7 duendes del mundo” que muestran su gran valía artística y profesional.
0 comentarios

Presentación de La hormiga viajera en Elche


30 enero, 2009 1 comentarios

Los animales de la lluvia. Rueda de prensa en Villena

Un servidor a la izquierda y Yoni Cantacuentos a la derecha.
Imagen de la rueda de prensa gentileza de Portada.info

Hace tiempo que no escribía en el blog, los motivos los de siempre, falta de tiempo por terminar proyectos editoriales, escritura de reseñas, preparación de la presentación de "Los animales de la lluvia" en Villena, etc. Hoy hemos realizado una rueda de prensa en la Casa de la Cultura para informar sobre la presentación, en la que además del libro publicado por Diálogo Infantil con ilustraciones de Miguel Ángel Díez, damos a conocer el CD audio que grabó Yoni con mis versos en los Estudios Visual Sonora con los arreglos de Francis J. y los coros de Saray Carrasco. Han acudido Radio Villena Ser, Portada.info y El periódico de Villena. Al final han habido preguntas interesantes e inteligentes de los periodistas sobre la poesía y los niños, cómo transmitirla, etc.

Dejo a continuación la información de Portada.info en su web:

I. Alcaraz ACTUALIZADO: 30/01/2009

Música y poesía para la presentación del libro Los animales de la lluvia

El libro de Pedro Villar será presentado el próximo 6 de febrero a las 19 horas en la Casa de Cultura

Música y poesía se darán cita el próximo viernes, 6 de febrero, a las siete de la tarde en la Casa de Cultura, para presentar el libro de Pedro Villar, "Los animales de la lluvia", con ilustraciones de Miguel Ángel Díez y editado por Diálogo Infantil. El libro ha conseguido el Premio al mejor álbum ilustrado 2007-08 otorgado por la Dirección General de Libro de la Generalitat Valenciana.

"Es esta la historia rimada con estructura de pareados sobre las desventuras de Noé y los animales de su arca. Un juego poético desde el sentido del humor y la ironía", según comenta el autor del mismo, Pedro Villar.

Al ser un libro para niños y adultos con sensibilidad, el autor ha querido que en la presentación del mismo participen alumnos de Infantil del colegio público El Grec, quienes realizarán una pequeña representación. Pedro Villar recitará alguno de los fragmentos del libro con su hijo y Yoni Cantacuentos pondrá la música y las canciones. La música del libro "Los animales de la lluvia", compuesta por Jerónimo Ramírez -Yoni Cantacuentos- se pondrá a la venta en un CD durante la presentación.

Villar señala que es importante la educación poética del niño- muy abandonada a partir de Primaria- "porque la palabra, el ritmo, la melodía, la música inician al niño en el lenguaje".
Reconoce que es difícil editar libros de poesía, y más si van dirigidos a niños. "Aunque esta clasificación no me gusta, porque es equívoca. El niño es el público más exigente, de ahí mi máximo respeto a la hora de escribir para ellos", indica el autor.
Es este su quinto libro editado y su segundo libro para niños. El primero, "El bosque de mi abecedario" ha sido editado también en Estados Unidos y Canadá.

Actualmente, Pedro Villar, está inmerso en otro proyecto, la redacción de un nuevo libro de poesía una versión libre de "Estaba la rana", "donde estoy trabajando con la posibilidad de que se incluya un CD de música, con la colaboración de Yoni, y que sea la propia editorial quien lo distribuya junto al cuento".
21 enero, 2009 0 comentarios

Un bibliobús para los niños del Sáhara

"Un bibliobús para los niños del Sáhara" es el lema de la campaña solidaria de BUBISHER para llevar libros a las escuelas de los campamentos del Sáhara. Una iniciativa admirable en la que colaboran con sus libros varias editoriales entre las que se encuentran Anaya, Edelvives, Ekaré, Everest, Kalandraka, Kókinos, Media Vaca, Miraguano y SM.
Más información : El pájaro que trae la buena suerte recorre las wilayas y el viento del sur nos trae los ecos de sus andanzas... (Blog de kalandraka)
2 comentarios

Maria Wernicke seleccionada en la Feria de Bolonia












Hoy el viento trajo una buena noticia, María Wernicke ha sido seleccionada para la muestra de ilustradores que se expondrá en la Feria de Bolonia de libros para niños. Enhorabuena a todos los seleccionados pero en especial a María.



19 enero, 2009 1 comentarios

Presentación de "La hormiga viajera" en Ceutí


Se presentó el 12 de diciembre en la Biblioteca Pública de Ceutí (Murcia) el álbum ilustrado de Diálogo Infantil "La Hormiga Viajera" de Alonso Palacios con ilustraciones de Javier Olivares. Como podéis comprobar la biblioteca estaba hasta las banderas, y es que Alonso es un maestro muy querido y vinculado a la animación lectora y a la literatura infantil y juvenil. "La hormiga viajera" es una adaptación del cuento tradicional a través de una estructura rimada y acumulativa con elementos poéticos que hacen de su lectura un auténtico disfrute de juego y gusto por las palabras.
Las ilustraciones de Javier Olivares, de una gran calidad, son muy expresivas, con mucha capacidad de sugerencia y comunicación.

De iz. a der. el juglar Matías Tárraga, la bibliotecaria de Ceutí, la escritora Fuensanta Muñoz y Alonso Palacios





"Estaba la hormiga
junto a su hormiguero
mirando la luna
cuando pasó un perro."

Para saber de los autores dejo a continuación los textos que figuran en el libro:

Alonso Palacios. Nací en Reolid, una pequeña aldea de la provincia de Albacete que no aparece en los mapas. Allí pasé mi infancia y allí aprendí a distinguir los nidos de los pájaros y a conocer cada animal y cada planta. Las primeras frases que leí fuera de la escuela las recuerdo con nitidez: “Camineros. Córdoba-Valencia. Km 90” y “Viva el Celta de Vigo”. Una venía a confirmar que mi pueblo estaba en el mundo. La otra, escrita bajo el puente de una vía por la que nunca llegó a pasar el tren, fue para mí un misterio durante años, hasta que inicié mi primera colección de cromos de futbolistas. Aunque vivo en Archena más de la mitad de mi vida sigo echando de menos las áridas y lejanas tierras de mi infancia. Pero amo la huerta y creo que ahora me resultaría difícil adaptarme a vivir en un sitio en el que no se presentase, discreto y penetrante, el azahar. Me gusta leer y escuchar música, y estar solo y estar con mis amigos y estar a la luna de Barranda, que es como mi pueblo adoptivo. Detesto la intolerancia y la prepotencia, me duele la injusticia social, abomino de los crímenes amparados bajo cualquier bandera y sueño con un futuro en el que el ser humano no necesite de los dioses para vivir en paz. Desearía que los hijos de mis hijos aprendieran a llamar a los pájaros y a los árboles por su nombre.

Javier Olivares. Nacido en el frío enero de 1964, nuestro amigo dejó bastante claro desde el principio (sus emborronados libros de texto así lo confirman) cuál era su vocación: dibujar sobre cualquier superficie que se le pusiera por delante. Convertido ahora en todo un profesional su inquietud no ha disminuido demasiado. Se considera a sí mismo como un “dibujante de historietas que trabaja como ilustrador” y para probarlo ha publicado historietas en revistas como “Madriz”, “Medios Revueltos”, “Nosotros Somos los Muertos”, “Tos” o “El Manglar”, y ha publicado varias monografías con sus trabajos, destacando La Caja Negra, Cuentos de la Estrella Legumbre, Las crónicas de Ono y Hop y Astro, valiente explorador. Como ilustrador trabaja regularmente para editoriales de libro infantil, tales como Anaya, SM, Everest, L´Abadía de Montserrat, Cruïlla, o Media Vaca, y sus trabajos pueden verse también en la prensa en diarios como “El Mundo”, “El Economista” o “Público”. Ha diseñado y dirigido ya once cortometrajes de animación, ha diseñado carteles, ha dibujado story boards para cine y hasta el momento ha escrito e ilustrado varios cuentos infantiles, entre ellos El Arca de Noemí o Cinco Lobitos. Es un “metomentodo” de cuidado pero, como a él le gusta decir: “Realmente me dedico a un único trabajo, solo que a través de varias profesiones”. Y se queda tan pancho.

Nota:

Imágenes, cortesía de Alonso Palacios

16 enero, 2009 0 comentarios

Lecturas para el día de la Paz

Propuestas de Kalandraka y Faktoría K para el Día de la Paz:

EL GRAN VIAJE DEL SEÑOR M.
Gilles Tibo - Luc Melanson

Mitigando el dolor por la pérdida de su hijo, descubre también el sufrimiento ajeno de las víctimas inocentes de la guerra y el horror...


LA HISTORIA DE ERIKA
R. Vander Zee - R. Innocenti

En el camino hacia la muerte, fue lanzada a la vida; porque la garantía para que no se repita su drama es no olvidarlo.

COMANDANTE HUSSI
J. Araujo - P.Sousa
La guerra truncó su infancia y le convirtió en un niño-soldado que convivió de cerca con la muerte, la miseria, la angustia...



GUERNICA
H. Bernard - O. Charpentier


EL NACIMIENTO DEL DRAGÓN
W. Fei - M. Sellier - C. Louis
“...Cuando los hombres y las mujeres de todas las tribus de China descubrieron el dragón creado por los niños, lo encontraron tan bello que, por primera vez, estuvieron de acuerdo entre ellos. Entonces decidieron que nunca jamás volverían a hacer la guerra...” Literatura, caligrafía, ilustración y multiculturalidad en un libro producido a partir de papel obtenido de plantaciones ambientalmente sostenibles.
Nota
Comentarios de las editoriales
14 enero, 2009 0 comentarios

Biblioteca de Cocentaina


Invitado por "Salvia" , directora de la Biblioteca de Cocentaina (Alicante), el jueves 22 de enero tendré un encuentro en la biblioteca con escolares para jugar y cantar con mis dos libros de poesía para niños (y otros seres sensibles): "El bosque de mi abecedario" y "Los animales de la lluvia". Ya por la tarde, a las 17,30, un encuentro con padres y maestros en el Centro Cultural El TEular con una charla que tiene por título "La poesía infantil, entre el juego y la educación". Os dejo la invitación que ha preparado para su difusión "Salvia", una bibliotecaria ejemplar, enamorada de los libros y de la poesía y que mantiene entre otras actividades creativas un blog de los mejores que conozco: "Poesía infantil i juvenil"
07 enero, 2009 0 comentarios

"Los animales de la lluvia" en la Librería Quimbamba


No sabemos cómo pero Noé ha llegado con su peña de animalillos hasta la Librería infantil y juvenil "Quimbamba" de A Coruña. Allí los han tratado muy bien y como prueba de ello esta carta que publicaron en su web y que entregaron a Noé cuando prosigió viaje:

Otra pequeña editorial con grandes libros que acaba de recibir un merecido reconocimiento: el premio al libro mejor ilustrado otorgado por la Generalitat Valenciana en la edición del año 2007. Enhorabuena al ilustrador, Miguel Ángel Díez y al autor del texto, Pedro Villar, por su magnífico trabajo en esta versión rimada y humorística del diluvio universal, en la que un abrumado Noé, con paragüas y gabardina y acompañado por su familia, se enfrenta al problema de organizar a miles de animales en un arca chapuceramente construida, en la que una vez que suben todos a bordo….

06 enero, 2009 2 comentarios

Para abrir puertas

7 Llaves de cuento
Antonio Rubio / Il. Violeta Lopiz
Kalandraka, 2009
Nota de la editorial:

Los cuentos de fórmula son cuentos populares, generalmente de animales, breves, lúdicos y muy líricos. Se apoyan en estructuras poéticas, exactas y aseguradoras. La precisión y fijeza estructural de estos relatos contribuye a la organización del pensamiento del niño y la ejercitación de su memoria, y todo ello gracias a la seguridad que transmite su maquinaria poética perfecta. Estos cuentos de fórmula serían cronológicamente los que suceden a los cuentos corporales y preceden a los primeros cuentos de hadas o maravillosos. Entre los recursos poéticos presentes en estos cuentos cabe citar: rimas, ecos, estribillos, onomatopeyas, diminutivos, anáforas, aliteraciones, personificaciones, analogías… Dichos recursos son muy importantes en la educación estética y literaria de la infancia. Así, el libro presenta diversas fórmulas narrativas y ejemplos: * Verso y estribillo: “El señor don Gato” * Enumeración: “La vaca del rey” * Encadenados: “La mora” * Diálogos: “El sapo y la sapa” * Adición y sustracción: “Yo tenía diez perritos” * Pareados y aleluyas: “Vida del Hombre Flaco” * Romancillos: “Las tres cautivas” Como complemento, los cuentos “De nunca acabar” que, pese a no disponer de una estructura específica, se sirven de pareados, diálogos, enumeraciones y otros recursos bien reconocibles, graciosos y afamados. Y como ejemplo: “Érase un rey que tenía tres hijas, las metió en tres botijas y las tapó con pez... ¿Quieres que te lo cuente otra vez?”.
0 comentarios

Versos a los Reyes Magos

Imagen del Belén en la Casa de Cultura de Villena


YO SÓLO LES PIDO AMOR

Ayer vi a los Reyes Magos
recorriendo la ciudad
mas no he visto sus camellos.
¿Dónde los aparcarán?
Iban vestidos de diario
sin capas y sin coronas.
Iban cargados de bolsas.
¡Eran la magia en persona!

A Melchor, que iba sudando,
le vi en un gran almacén.
Dudaba, con su tarjeta,
si pagar ahora o después.
Creo que, con muy buen tino,
decidió aplazar el pago.
A lo mejor paga en magia
que por algo es un Rey Mago.

El Rey Gaspar iba en moto,
brillaba mucho y rugía,
llevando más de cien bolsas.
¡Ninguna se le caía!
Conducía muy despacio
con aire regio, elegante,
sonriéndole a la gente.
Como siempre ¡tan galante!

Baltasar fue más difícil
de encontrar entre la gente.
Llevaba bolsos de marca,
de una marca...diferente.
Cuando pasé por su lado
me hizo un guiño peculiar.
¿Será porque yo he mandado
la carta sin terminar?

No fui capaz de pedirles
nada que no fuera AMOR.
Y sé que comprenderán...
Baltasar,
Gaspar,
Melchor.

Mª Rosa SERDIO
Enero 2009
2 comentarios

Por el cinco de enero



LAS ABARCAS DESIERTAS
Por el cinco de enero,
cada enero ponía
mi calzado cabrero
a la ventana fría.

Y encontraban los días,
que derriban las puertas,
mis abarcas vacías,
mis abarcas desiertas.

Nunca tuve zapatos,
ni trajes, ni palabras:
siempre tuve regatos,
siempre penas y cabras.

Me vistió la pobreza,
me lamió el cuerpo el río,
y del pie a la cabeza
pasto fui del rocío.

Por el cinco de enero,
para el seis, yo quería
que fuera el mundo entero
una juguetería.

Y al andar la alborada
removiendo las huertas,
mis abarcas sin nada,
mis abarcas desiertas.

Ningún rey coronado
tuvo pie, tuvo gana
para ver el calzado
de mi pobre ventana.

Toda la gente de trono,
toda gente de botas
se rió con encono
de mis abarcas rotas.

Rabié de llanto, hasta
cubrir de sal mi piel,
por un mundo de pasta
y un mundo de miel.

Por el cinco de enero,
de la majada mía
mi calzado cabrero
a la escarcha salía.

Y hacia el seis, mis miradas
hallaban en sus puertas
mis abarcas heladas,
mis abarcas desiertas.
Miguel Hernández
05 enero, 2009 0 comentarios

Noche de Reyes Magos


No hay nada como la ilusión de un niño, esa que hemos de seguir manteniendo viva los adultos en nuestros proyectos e ilusiones. He ido con mi hijo Pedro a ver a los Reyes Magos al Ayuntamiento de Villena, le he hecho esta foto, estaba contentísimo y nervioso a la vez. Hoy he vuelto a revivir mi infancia cuando mis padres me llevaban a ver la Cabalgata y recogía caramelos que lanzaban los pajes al aire y miraba a los Reyes de la fantasía y los sueños con la envoltura de la realidad... esa es la mirada de los niños.
03 enero, 2009 0 comentarios

Yoni y "Los animales de la lluvia"


Ya he comentado en alguna ocasión que "Los animales de la lluvia" fue musicado por mi amigo Yoni Cantacuentos (Jerónimo Ramírez) y que grabamos en estudio un disco con la canción. Pues bien hoy la ha estrenado en Villena, en la Plaza Vieja, con los niños totalmente entregados que le acompañaban en el escenario. Además ha interpretado "Platero", "Pictogramas", "En la feria del este" y "Los siete duendes del mundo". Los niños han disfrutado al máximo, los mayores también.
0 comentarios

Felicitación y boletín de "Libros para soñar" en México

clic en imagen para ampliar
Felicidades para todo el equipo y para José Manuel Mateo, responsable de Libros para soñar (México).
0 comentarios

Boletín WebLitOral nº 34 DICIEMBRE 2009


ARTÍCULOS
Acepciones terminológicas y vertientes artísticas del juego “Salto de pídola”

NUEVA PROPUESTA ABIERTA A VUESTRA PARTICIPACIÓN
Los nombres de los juegos: la peonza
Este mes retomamos la propuesta que os hicimos para recordar la peonza, un juego milenario que desaparece y vuelve a resurgir en muchas localidades con la llegada del buen tiempo. En cada zona podemos encontrar diferentes nombres para el juego y también para sus lances, para el objeto utilizado y para las partes que lo componen. Seguro que en tu localidad también existe alguna particularidad.
Envía tu colaboración a info@weblitoral.com

ARCHIVO DE TEXTOS
Cuento con acertijo: Vino entre dos luces

Romances: El reencuentro

Canciones festivas: Ábreme la puerta, ciérrame el postigo y Palitroques

Pregones y canciones de trabajo
Pregón del vendedor de sal

Trabalenguas
Los cojines del obispo

Brindis (NUEVA SECCIÓN)
Quien haya nacido

Piropos (NUEVA SECCIÓN)
Carita de ángel, figura de cielo

Juegos infantiles
Canción de cuna: Los tres cerditos
Primeros juegos: Misito gatito
Canción de corro: Fuego, carbón, maquinista
Canción de comba: Te invito
Juego de elástico: El afilaó (NUEVA VERSIÓN)
Canciones de columpio: Referencias a localidades
Juego con manos: La avispa
Cancioncilla para echar a suertes: Don Chinflón
Burla: Negros son tus ojos
Juego dialogado: Pin pin colorín

Vocabulario
Diferentes denominaciones del juego de pídola

Fragmentos de vida
Dos anécdotas de Pedro Corbacho

ARCHIVO SONORO
El reencuentro. Romance. Iznájar, Córdoba
El calderero. Romance. Medina Sidonia, Cádiz
El niño perdido. Romance navideño. Tahivilla, Tarifa, Cádiz
Palitroques. Canción festiva. Jaén

FIESTAS POPULARES
La fiesta de las mozas en Tolox

ACTIVIDADES DIVULGATIVAS DE LitOral PARA ENERO 2008
(para más información, pulsar en la sección Eventos, a la izquierda de la página)

Sábado 3, 11,00 h. en Estepona (Plaza del Rocío)
Queridos Reyes Magos: Talleres y pasacalles dentro del programa DE CUENTO EN CUENTO. Asistencia libre.
Sábado 10, 19,00 h. en Tetuán (Centro Al-Ándalus)
Cuentos y cantos de un cruce de caminos: Sesión de narración oral para adultos. Asistencia libre.
Domingo 18, 10,00 h. en Vejer de la Frontera
Extraños en el bosque: Paseo con cuentos y animación dentro del programa PASOS CONTADOS. Asistencia previa inscripción en info@weblitoral.com

http://www.weblitoral.com/
02 enero, 2009 0 comentarios

Versos para pisar los patios

Esta tarde, organizado por el buen amigo José Luis Berenguer, director del "Centro Comunitario Playas" de Alicante, he estado recitando, jugando y cantando para un público encantador, padres con sus hijos y personas que les gusta la poesía. Hemos disfrutado del ritmo, del movimiento y de los versos de Juan Ramón Jiménez, Machado, Lorca y Alberti. Me ha acompañado mi hijo Pedro, hemos recitado a dúo parte de "Los animales de la lluvia", también hemos jugado con el ritmo de "El bosque de mi abecedario" y una versión libre que he realizado en verso de una canción popular. Al final José Luis, que además de un buen gestor cultural y de un enamorado de la literatura infantil es escritor, le ha regalado a Pedro un libro muy especial y juguetón "La vaca en la baca", que ha publicado recientemente con Edelvives.
La siguiente actividad que realizaré será en la Biblioteca Pública de Cocentaina (Alicante) el 22 de enero. Primero un encuentro con niños en la biblioteca y luego con maestras y maestros. Me hace mucha ilusión entre otras cosas porque conoceré a Salvia, y de primera manos todas las actividades que realizan, y son muchas, en torno a la animación a la lectura, exposiciones, calendarios poéticos, programas lectores, actividades en la radio y el blog.
0 comentarios

Sergio Bleda, presentación de Hadas

Sergio Bleda (Albacete, 1974), dibujante y guionista autodidacta, es uno de los historietistas más interesantes surgidos en España en la década de los 90. Además de su constante labor en el mundo de la historieta, también ha realizado trabajos de ilustración, colaborado con editoriales multinacionales e independientes, agencias de publicidad, revistas literarias, publicaciones especializadas en comic y ha dibujado storyboards para cine y televisión. Sus obras se editan de manera habitual en Europa y Estados Unidos. (Información de la editorial)


01 enero, 2009 0 comentarios

Estrena felicidad

Mis deseos poéticos para el 2009
(Imagen de una web muy querida para mí http://bibliopoemes.blogspot.com/ )
 
;