
Hani D. El-Masri
Traducción: Paula Sanz
Fuente:
IBBY
Poesía infantil y juvenil, ilustración, reseñas, mis libros, fotografía
El extraño caso del niño al que acusaron de morder la luna
Alexis Díaz-Pimienta / Ils. Orestes Castro
Editorial Abril, La Habana, 2004
He aquí un juicio escrito en décimas, para dilucidar la inocencia o culpabilidad de un pequeño de 6 años imputado en tan extraño caso.
Diversa y movediza, la poesía lleva en sí la imagen del presente. Nunca se petrifica: es un ámbito en el que la relación con el mundo y con el sentido, con la cultura y con el lenguaje, se formulan una y otra vez con nuevas palabras. Cada año, el Día Mundial de la Poesía abre un espacio de diálogo y reflexión para afrontar una situación de marginalidad con la que intentan luchar múltiples manifestaciones, ferias y fiestas de la poesía. Koichiro Matsuura (Director General de la UNESCO).
Rostros con actitud. Descaro, miedo, asombro… pero siempre con actitud. Los personajes de El Niño de las pinturas, artista del graffiti de Granada, alimentan la calle con sus gestos bañados en un romanticismo rompedor. “El mundo está oscuro, ilumina tu parte”, recuerda con un guiño en la obra bajo su casa. |
Los viajes han sido una constante en la trayectoria del Niño de las pinturas. Las calles de Argentina, Portugal, Francia, Venezuela, Holanda, Italia, Hungría o Bélgica tienen su sello de arte efímero, cuyas mejores obras recogió el libro A través del muro. Los ojos de Raúl se iluminan cuando recuerda sus inicios y las primeras cartas con otros graffiteros en los años ochenta: “Era un rollo muy bonito. Todo artesanal y underground. Sólo decíamos aquí te mando un taquito de fotos… espero que te molen“.
Mientras en Londres y Parìs museos como Tate Modern y el Centro Pompidou han comisionado artistas del graffiti como L’Atlas para crear obras, las ciudades andaluzas les persiguen. La apertura de miras aùn no ha llegado al Sur, y la mayoría de ciudades sanciona los murales por ley, en forma de ordenanzas municipales. Y no siempre el riesgo de ser cazado por la Policía Local compensa, ya que la broma puede oscilar entre los 750 y los 1.500 euros. “Me parece una vergüenza tener que defender esto. Si volvemos al debate de graffiti, vandalismo o arte, podríamos seguir con la duda de la publicidad, agresión o embellecimiento“.
La originalidad de Raúl es indiscutible. Junto a sus bellas composiciones, rodeadas a menudo de firmas y eslóganes cutres, las paredes sudan frases surgidas de la escritura automática. “Si no había una frase pensada, suele salir. Aunque a veces reconozcas hoy he pinchado“. En el muro bajo su casa y junto a una montaña dibujada de sprays y una preciosa furgoneta Hanonag roja, Raúl ha razonado su leitmotiv: “Y haciendo cosas que rompo / para arreglarlas / y volver a romperlas / paso mi tiempo / y el tiempo se acaba”.
Rueda que irás muy lejos,
ala que irás muy alto,
torre del día eres,
del tiempo y del espacio.
Niño: ala, rueda, torre.
Pie. Pluma. Espejo. Rayo.
Ser como nunca, ser
alborear del pájaro.
Eres mañana. Ven
con todo de la mano.
Eres mi ser que vuelves
hacia su ser más claro.
El universo eres
que gira esperanzado.
Pasión del movimiento:
la tierra es tu caballo.
Cabálgala. Domínala.
Y brotará en su casco
su piel de vida y muerte,
de sombra y luz piafando.
Asciende, rueda, vuela.
Creador de alba y mayo,
alumbra. Ven. Y colma
el fondo de mis brazos.
MIGUEL HERNÁNDEZ
Desde esta organización se considera que el mundo contemporáneo tiene necesidades, en el terreno de la estética, que la poesía puede cubrir siempre y cuando se reconozca su papel social. Por este motivo, era necesario crear un día específico que sirviera para mostrar la importancia de la poesía a la opinión pública. El Día de la Poesía es el marco en el que se efectúan las acciones para sostener este género literario, se valoran los esfuerzos de los pequeños editores que intentan entrar en el mercado y se fomenta la lectura y el conocimiento de la poesía.
A lo largo de la celebración se realizan recitales de poesía, conferencias con la intención de establecer el diálogo entre este arte y los demás (la danza, la música, la pintura, etc.) y actividades destinadas a promover la imagen de modernidad de la poesía en los medios de comunicación. Fuente: Educared
Desperté de ser niño:nunca despiertes.Triste llevo la boca:ríete siempre.Siempre en la cuna,defendiendo la risapluma por pluma.
...searching twitter...