
"La tempesta di mare" de Leopoldo María Panero y Félix J. Caballero
"Mi corazón será sólo silencio destrozando el silencio
cubierto por la bruma, enredado en el verso"Nota de prensa de la editorial:LA TEMPESTA DI MARE, obra que toma prestado su título de un concierto de Vivaldi, es la última colaboración de estos poetas hasta la fecha, un caso único de “diálogo poético” o escritura al alimón, pues tanto Leopoldo María Panero como Félix J. Caballero participan de la composición de los poemas de “Versolario” y “Rengas”, las dos primeras partes del volumen, mientras que Panero se reserva la autoría de las prosas de “Tragos”. LA TEMPESTA DI MARE se convierte así en una auténtica tormenta lírica, a cuatro manos pero con una sola voz, gracias a versos e imágenes que se estrellan contra la conciencia del lector.
Esta colección de poemas en verso y en prosa, dividida en tres libros hermanos es, ante todo, un estudio de las posibilidades técnicas de la escritura a dos manos; del verso que interpela, no al lector, sino al amigo, en la sincronía de dos asesinos que se conjuran para el inmolamiento blanco del poema, con la técnica de la fría premeditación, y de la aun más fría soledad de la excelencia.
Juan Clemente presenta "Quiquiricosas"
Juan Clemente Gómez, maestro y escritor, presentó el pasado martes en el Aula de Cultura de la CAM de Elche su libro de poemas para niños "Quiquiricosas" con ilustraciones de Emilio Urberuaga y que ha sido editado por Diálogo Infantil. No pude asistir a la presentación pero he leído el libro, versos ingeniosos y cantarines, muy interesantes para jugar y divertirse con los poemas. Juan Clemente compone un poemario risueño y alegre con la rima, el ritmo y la música como protagonistas singulares que recuerdan las retahílas para echar a suertes, las adivinanzas o las canciones de corro y comba. Todo ello sazonado con el sentido del humor que compone en versos divertidos a través de los malabarismos del lenguaje, que otorga a quienes se acercan a la literatura de manera creativa, sensible e inteligente.
Y precisamente este público infantil es el que acudió en masa ayer a su presentación en el Aula Cultural de la CAM. Muchos de ellos disfrazados y acompañados de sus padres. Los más pequeños pudieron disfrutar de la recreación de varios de estos poemas a cargo de niños participantes en los talleres del grupo teatral Virtual, además de la lectura por parte del Juan Clemente Gómez, de varios poemas de uno de sus próximos libros.
Tras la representación, niños y también mayores ejercieron de improvisados periodistas y preguntaron al autor sobre su su trayectoria literaria. Muchos de ellos se acercaron después al escenario, decorado para la ocasión, dispuestos a que les firmaran sus ejemplares.
Quiriquicosas es su primer libro de poemas, tras 12 escritos en prosa durante la década de los 80 y los 90. En sus páginas le acompañan en esta ocasión las ilustraciones de Emilio Urberuaga, dibujante de libros como los de la serie de Manolito Gafotas de la escritora Elvira Lindo, «que permiten ayudar a entender mejor todas las historias» declaró el autor.
Su pasión por la literatura infantil viene de lejos, de sus años como maestro de primaria. «Durante todo ese tiempo me dedicaba a observarlos, sus reacciones y por eso me encanta escribir para ellos», añade.
Clemente es autor además de numerosas obras teatrales, entre ellas La isla de Alí-Mansur, que será representada en la próxima primavera en la sala cultural La Tramoia, coincidiendo con la muestra de teatro escolar. El autor ya prepara sus próximas publicaciones, Pulgas Pulgonas y Tus ojos entre cerezas.
Tradición oral en Chile

Juguemos al hilo de oro.
Folclor infantil chileno
Manuel Peña Muñoz / Il. Mónica Lihn
Arrayán Editores. Santiago de Chile, 1999
Recopilación del investigador Manuel Peña Muñoz sobre la tradición oral en Chile con la intención de que niños y adultos "coleccionen su propio repertorio en un sano intento por recuperar nuestra identidad mediante el lenguaje". En la selección aparecen canciones de cuna, oraciones tradicionales y villancicos, rimas, coplas y diálogos, romances y canciones, rondas y canciones para saltar el cordel, juegos de prenda y de palmas, adivinanzas y trabalenguas y por último principios y finales de cuentos.
- Para saber y cantar. El libro del folclore infantil chileno. Editorial Cerro Huelén. Santiago de Chile, 1982.
- Folclore infantil en la Educación. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile. 1994.
Lima, Limita, Limón. Folclore infantil iberoamericano. Editorial Arrayán. Santiago de Chile, 2001. - Juguemos al hilo de oro. Folclore infantil chileno. Editorial Arrayán. 2002.
- Del pellejo de una pulga. Versos para jugar y cantar. Editorial Alfaguara. Santiago de Chile. 2004. Licitado por el Ministerio de Educación de México.
Versos sobre Pablo Neruda
Reseña de María García Esperón en Educación y Biblioteca

Versos de María Cristina Ramos
Algunos poemas del libro :
Lavó y enjuagó la alfombra
la abuela hormiga;
agua y espuma en el pelo
y en la barriga.
La puso que se secara
en el cordel;
goterones de agua mansa
caían de él.
Bien seca y asoleada
cuando la entró,
como pétalos caían
gotas de sol.
CarameloEste papel que te di
envolvía un caramelo.
Ahora envuelve aire de cielo
con una gaviota en vuelo
y el beso que no te di.
¿Lo ves?
En esta pecera,
uno dos y tres
desfilan dos peces
y otro, no se ve.
¿Será pez de luna
o pez de papel?
Sabanita de agua
dejámelo ver.
Dos peces saludan:
-¿Cómo le va a usted?
Pero yo saludo
al que no se ve.
En esta pecera,
uno dos y tres.
María Cristina Ramos en Océano Travesía


Sana que sana

Col. Palabras para jugar
"El contador de cuentos” premio Bologna Ragazzi Award 2009 en la categoría New Horizons
Hago de voz un cuerpo: Mención en los Premios de la Feria de Bolonia

Hago de voz un cuerpo es un libro imprescindible
En la revista "Educación y Biblioteca", número 164 (marzo-abril de 2008). Madrid,
"Robinson Crusoe” premio Bologna Ragazzi Award 2009

Educación y Biblioteca nº169
Entrega de la revista correspondiente a los meses de Enero/Febrero en la que he colaborado en la sección "Libros infantiles y juveniles" con la reseña de "Estelas de versos " de Rafael Cruz Contarini y Antonio García Teijeiro con ilustraciones de Fran Collado y que ha editado el CEPLI.
Poesía divertida en "Las mañanas del Museo"



El domingo 26 de abril tendrá lugar "Poesía divertida" (Celebramos el Día del Libro), una actividad que pretende incentivar la lectura entre los niños y la creación de versos y que cuenta con muchas expectativas debido a que “con ella pretendemos quitar el miedo que tienen los más pequeños a la poesía, demostrándoles que su lectura puede resultar también divertida”, señalaba la responsable del Museo.
Novedades de Faktoría K (Febrero)
Hacía tiempo que mi abuela me decía que un día me llevaría a ver el circo. Ayer tarde, por fin, la abuela y yo fuimos a la estación llenas de alegría: ¡íbamos al circo! El viaje en tren duraba media hora hasta la ciudad. Y a las cinco comenzaría la función. En el tren nos sentamos juntas. Algunos rayos de sol se colaban por la ventanilla y nos acariciaban suavemente...
Información editorial:
Imágenes de la presentación de "Los animales de la lluvia"
Próxima reseña de "Estelas de versos" en Educación y Biblioteca
Servicio de Pubicaciones. Universidad de Castilla-La Mancha , 2008
En el próximo número de la revista Educación y biblioteca aparecerá una reseña que realicé de Estelas de versos. Os dejo un adelanto:
"Estelas de versos" es un poemario delicado, con sensibilidad, en el que se escucha una voz armónica, entrelazada en rastros y estelas que las palabras sugieren en colores, canciones y sueños, donde late la poesía en formas métricas tradicionales cercanas a la estructura de la canción: Yo soy la alondra/ ¿Y tú quién eres? / Yo soy las alas/ para que vueles.
Alonso Palacios presentó "La hormiga viajera" en Elche
Presentación del libro "La hormiga viajera" editado por Diálogo Infantil con texto de Alonso Palacios e ilustraciones de Javier Olivares en la Biblioteca Mestre Pep Sempere de Elche (Alicante). Fue el pasado viernes 6 de febrero. Agradezo a mi amiga Marisa el envío de las imágenes. Me hubiera encantado asistir pero coincidió con mi presentación de "Los animales de la lluvia". Este abrazo virtual es para ti, Alonso y para todos los que allí estuvieron.
Novedades de Kalandraka (febrero)

Presentación de "Las palabras del agua" (Anaya, col. Sopa de libros) de José Luis Ferris, con ilustraciones de Jesús Cisneros, en la Librería 80 Mundos de Alicante: jueves 12 de febrero a las 20 horas. Intervienen Pedro Fernández, profesor y especialista en literatura infantil, y José Luis Ferris.

"¿Los poemas? Algunos funcionan, otros no. Si lo que quieres es unaNota de prensa de la editorial:Noches de blanco papel recoge la obra poética de Roger Wolfe publicada entre 1986 y 2001, en edición del propio autor. Heredero directo de Baudelaire, T. S. Eliot, Blaise Cendrars, Bukowski o Céline, y de clásicos y grandes maestros de expresión hispana como Jorge Manrique, Rubén Darío, Neruda, César Vallejo o Cernuda, Roger Wolfe está considerado como el impulsor, a partir de la década de los noventa, del nuevo realismo poético español, y como el escritor más vigoroso y original de su generación, con una obra de gran peso filosófico, que derriba barreras entre géneros y se conforma como la expresión de lo que él mismo llama Escritura Total.
garantía, cómprate un televisor."
Sácale jugo a la lectura, Club de lectores

Quiquiricosas
Nuevo álbum ilustrado de Diálogo Infantil, en esta ocasión "Quiquiricosas" con versos de Juan Clemente Gómez y las ilustraciones de Emilio Urberuaga. Se presenta el día 24 de febrero en Elche (Elx) a las seis de la tarde en el Salón de actos de la CAM. Juan ha tenido la gentileza de poner en la invitación un fragmento de la reseña que he escrito del libro para la revista Educación y Biblioteca y que aparecerá en abril:
Este libro de poemas juguetones y cantarines se inscribe en una interesante colección de álbumes que no han pasado desapercibidos, Diálogo Infantil, libros muy ilustrados. Como novedad de la misma editorial se presenta La hormiga viajera de Alonso Palacios con ilustraciones de Javier Olivares. Diálogo Infantil, editorial modesta sólo en volumen de producción, con varios premios en su haber, está consiguiendo la atención del público y un merecido prestigio en el panorama de la edición de álbumes por la seriedad y la calidad de sus propuestas, algunas exportadas a México, Corea o Estados Unidos. En general, son las pequeñas editoriales como ésta las que están sosteniendo los proyectos más novedosos, el espíritu de los álbumes y posiblemente la supervivencia de los mismos. Una de las claves de su proyección editorial es el cuidado y el interés exquisito por la ilustración y producción, que cuenta en la dirección de arte con el reconocido creador gráfico Miguel Calatayud, plena garantía de una labor minuciosa y profesional con un sentido estético de gran nivel. Son libros donde las ilustraciones adquieren un peso significativo y se complementan de manera armónica y equilibrada con textos valiosos en una diversidad de estilos que enriquecen el conjunto de la colección. Libros, según indica su editor Vicente Vilana, para contemplar en compañía, para compartir, para demorarse, para gozar de los colores, olores y sabores que sus autores dejan en cada trazo, en cada tonalidad mestiza, en cada imagen de original perspectiva, en cada metáfora, en cada guiño a los sentimientos, en todas las situaciones que nos proponen para el disfrute y, por qué no, para la reflexión.
Decía Julio Cortázar que toda poesía que se precie es juego. Quiquiricosas es, ya desde el mismo título, juego y divertimento poético. Una feliz conjunción entre la sonoridad de las palabras, el ritmo y el cosquilleo que produce la rima, propuesta lúdica que recoge recursos propios del lenguaje y de las canciones a través de la poesía, con los ecos y las estructuras poéticas de la tradición oral. Juan Clemente Gómez compone un poemario risueño y alegre con la rima, el ritmo y la música como protagonistas singulares que recuerdan las retahílas para echar a suertes, las adivinanzas o las canciones de corro y comba. Todo ello sazonado con el sentido del humor que compone en versos divertidos a través de los malabarismos del lenguaje, que otorga a quienes se acercan a la literatura de manera creativa, sensible e inteligente.
Libro para toda la familia que los adultos pueden disfrutar tanto como los propios niños, situado en una etapa en el desarrollo poético de la infancia donde el lenguaje es objeto en sí del propio juego, puro placer de jugar por jugar con el gozo que producen las palabras. Las ilustraciones de Quiquiricosas son el complemento perfecto de la frescura y el humor de los poemas, aportando imágenes lúdicas y desenfadadas que se integran perfectamente con los versos, con la gracia, el buen hacer y la calidad que Emilio Urberuaga posee y nos tiene acostumbrados.
Pedro Villar
Maestro y escritor