Laura Devetach : "Hay que alimentar los espacios poéticos con libros y arte"
Los animales de la lluvia, reseña de Carmen Fernández Etreros
He recibido la reseña que ha escrito Carmen Fernández Etreros sobre mi libro "Los animales de la lluvia" y que ha sido publicada en la Revista "on line" Pizca de papel. Muchas gracias Carmen por tus amables palabras sobre el libro.
Libros muy ilustrados donde éstas adquieren una notable importancia y el texto se convierte en complemento que crea un mundo nuevo que nace de las palabras y las imágenes. Unas ilustraciones realizadas con maestría en Los animales de la lluvia por Miguel Ángel Díez, que ya demostró su maestría con Estela de Pablo Albo editado en Thule, Mi abuelo Simón lo sabe con texto de Nieves Pérez, que obtuvo el premio internacional Ciudad de Alicante y El cartero de Bagdad editado por Edelvives con texto de Marcos S. Calveiro.
En suma un libro original, juguetón y divertido que hará las delicias de los pequeños y grandes lectores con esta nueva historia sobre el Diluvio Universal.
Carmen Fernández Etreros
Poemas de "El bosque de mi abecedario" en una antología de versos para niños

Versos de mi biblioteca - Laura Devetach
Aquí estamos las hormigas de Juan y de Laura. Los dos nos escucharon (y nos oyeron) y nos miraron (y nos vieron). Divulgaron entonces algunos secretos: gritamos con voces chiquitas, cantamos, tenemos un idioma. Juan nos dio voces con sus negros, verdes, rojos, ocres. Laura nos dibujó con palabras, enfiladas, despatarradas y, entonces, chimichurri, chimichurri, chimichurri... ¿A que no saben con qué llenamos cada vez el hormiguero? (Texto de la contraportada del libro)
Libro muy conseguido donde existe una integración perfecta y un diálogo entre los versos juguetones, imaginativos e ingeniosos de Laura Devetach y las ilustraciones sobresalientes de Juan Lima.
"Uno y otro" de María Wernicke
María Wernicke es una ilustradora a la que nadie le ha regalado nada, como a tantos ilustradores que se dedican incansablemente al arte de ilustrar con calidad, con humildad y con nobleza.
Publicaciones
2006
- Uno y Otro – Texto e ilustraciones María Wernicke – Ediciones Calibroscopio
-100 Cuentos para leer antes de dormir – Editorial Sigmar
-Pico de cigüeña, trompa de Elefante – Texto de María Granata – Editorial. Sigmar
-Bichito de luz sin luz – Texto de María Granata – Editorial Sigmar
2005
- Candelaria y los monstruos - Texto de Griselda Gálmez - Editorial Alfaguara
- Esmeralda y las frutillas - Texto de Griselda Gálmez - Editorial Edebé
- Guía Cuidando al bebé - Ministerio de Salud
- La tierra - Texto de María Espósito - Colección La Valijita Curiosa - Editorial Atlántida
- Nuevo ¡Bravo, bravo! - Educacional - Ed. Santillana Miami
- Dinosaurios - Texto de María Espósito - Colección La Valijita Curiosa - Editorial Atlántida
2004
-Leyendas de audacia - Texto de Edgardo Sanabria Santaliz – Editorial Alfaguara Puerto Rico
-El ruiseñor - Versión de Silvia Shujer sobre el texto de Hans Christian Andersen - Colección Libros de La Valijita - Editorial Atlántida
- Colección Verde Limón - Textos de Mercedes Pérez Sabbi - Títulos: Mi valiente perro azul / Me llaman la nena nueva / Ni un poquito así de miedo / Adiós, diente de leche / Mi amigo en el espejo / ¡Shh…! Me hice pis - Editorial Sigmar
- El verano del potro - Texto de Rodolfo Otero - Colección Azulejos - Editorial Estrada
2003
- Guías de Atención Integrada – Ministerio de Salud
2001
- Hans Grillo y otros cuentos - Texto de Enrique Wernicke - Editorial Colihue
- Los jardines de Plácido - Texto de Enrique Wernicke - Editorial Colihue
1999
- La señora Zapiola - Texto de Sandra Filipi - Editorial Santillana
1998
- ... Hasta los marcadores volaron - Texto de Inés Lenell - Editorial Errepar
- Candelaria - Texto de Griselda Gálmez - Ed. Alfaguara
- Las aventuras de San Martín - Texto de María Luna y Eliana Arrascaeta - Editorial Errepar
1994
- Había una vez un delfín - Texto de Graciela Pérez Aguilar - Editorial El Quirquincho - El bosque de papel 1 - Libro de lecto-escritura - Editorial Santillana
- Colección Martín y Julieta - Textos de Adriana y Miriam Kriger - Títulos: Chau chupete / Chau pañal / Chau Mamadera - Editorial El Quirquincho
Yoni Cantacuentos en el fin de curso de APADIS





Premio Hispanoamericano de poesía para niños 2008

2004 Javier España Novelo con La suerte cambia la vida.2005 María García Esperón con Tigres de la otra noche.
2006 Luigi Amara con Las aventuras de Max y su ojo submarino.
2007 Níger Madrigal con Rutinero
2. Los interesados en participar en el certamen deberán enviar un libro de poesía para niños, con
tema y forma libres, de entre 10 y 50 cuartillas.
3. Cada envío constará de TRES tantos firmados con un seudónimo, diferente inclusive del seudónimo literario habitual del autor. Los originales deberán ser en su totalidad inéditos.
4. Adjunto al trabajo, en un sobre cerrado se enviará una nota informativa con:
• El nombre del autor
• Sus datos de localización (domicilio completo, teléfono y correo electrónico)
• Una nota biobibliográfica de una cuartilla como máximo
En la parte exterior del sobre debe escribirse el seudónimo y el nombre de la obra concursante. En ningún caso se devolverán originales.
5. Las obras presentadas no deberán estar participando en otros concursos ni en espera de aprobación o dictamen para su publicación editorial (impresa o electrónica).
6. No hay límite de originales por concursante. Se podrá participar con el número de originales que se desee, amparado bajo distintos seudónimos. Su participación en el concurso hace explícita la aceptación de estas bases.
7. El plazo límite de envío para las participaciones al premio será el 31 de julio de 2008. Para los trabajos que se reciban posteriormente, se tomará en cuenta la fecha de envío.
8. Los participantes deberán enviar el material descrito al siguiente domicilio:
FUNDACIÓN PARA LAS LETRAS MEXICANAS, A.C.
Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2008
Liverpool 16, Col. Juárez,
Delegación Cuauhtémoc, México, D.F.
C.P. 06600, México.
9. El jurado dictaminador estará integrado por tres personas de reconocido prestigio literario. Su
composición será dada a conocer hasta la fecha de publicación del resultado y su fallo será inapelable.
10. El resultado del concurso será dado a conocer a más tardar en el mes de octubre de 2008.
11. El premio será entregado en la fecha y lugar que determine la Fundación para las Letras
Mexicanas.
12. Adicionalmente, la Fundación patrocina el traslado y estadía del autor del libro ganador para la ceremonia de premiación.
13. Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la Fundación para las Letras Mexicanas.
14. El premio único e indivisible consistirá en $200,000.00 (doscientos mil pesos moneda nacional, libres de impuestos) y la edición del libro en el Fondo de Cultura Económica, bajo sus características editoriales.
15. La Fundación para las Letras Mexicanas y el Fondo de Cultura Económica podrán atender la
recomendación del jurado, en su caso, para la publicación de otros libros que, habiendo participado en el certamen, no hayan resultado ganadores. La contratación, en este caso, se norma por la Ley Federal de Derechos de Autor de México.
Revista Educación y Biblioteca nº165
En este número he colaborado con dos reseñas: Los 7 duendes del mundo y Digo de noche un gato y otros poemas. Dos joyas, una musical y la otra poética. Os adelanto parte del contenido:
Yoni Cantacuentos / Ilustraciones de Miche
Estudios Visualsonora
CD edición del autor, 2007

Este trabajo, en formato de disco compacto, nos presenta canciones y cuentos para niños con la interculturalidad como telón de fondo. Yoni Cantacuentos (Jerónimo Ramírez), cantautor, juglar imaginativo e ingenioso de voz templada y armónica, explorador de sentimientos y valores, es el autor de letra y música, de la voz narrada, cantada y de los cuentos (...)
Digo de noche un gato y otros poemas
María Baranda / Ilustraciones de Julián Cicero
México: Ediciones El Naranjo, 2006
"Digo de noche un gato y otros poemas" es un libro sobresaliente, bien escrito, con una voz muy personal y una intensidad poética inusual en los versos para niños y jóvenes. Poemas sencillos y profundos desde el poder evocador e imaginativo de las palabras. Me cautivó su escritura sutil, sus versos deslumbrantes, de una sensibilidad que hechiza. Sorprende su hondura poética y la luminosidad de sus metáforas: “Vino de noche un gato/ con el color oscuro de mi sueño/ y con la risa/ que rueda por la tierra/ sus colores profundos/ (…)”.
Este libro tiene la virtud que puede conectar tanto con lectores adultos afines a la poesía como con lectores infantiles y juveniles, presentando variados y sensibles niveles de lectura: “un día se fue/ a buscar el secreto/ de las flores/ adentro de la tierra,/ en las raíces de un árbol/ (…). Palabras sonoras, sin una rima acusada, con rumores agradables, apenas perceptibles, puente para acercarse a otros libros de poesía sin excesiva rima o ausente de ella y que estimulará también otras lecturas. Poesía que atrapa, sigilosa como el gato que cobija y transparente como el mundo personal de los recuerdos.
EL BOSQUE DE MI ABECEDARIO libro de lectura en EEUU y Canadá


Los versos visitan la Biblioteca de Ibi (Alicante)

Esta mañana he estado en Ibi (Alicante) recitando, jugando y cantando con la poesía en la Biblioteca Pública Municipal, en la Sala Infantil, de reciente creación. El público ha estado encantador, padres y madres con sus hijos, todo un lujo. Además han participado todos y lo hemos pasado muy bien. He recorrido las tres etapas poéticas de la infancia a través de poemas de la tradición oral, de nuestros poetas clásicos que han escrito para niños y los poetas contemporáneos. Y aprovechando la presencia de muchos padres hemos visto cómo jugar con la poesía y las estrategias a partir del recitado y del ritmo. La actividad, "Formas de contar", la había organizado el Instituto Juan Gil-Albert de la Diputación de Alicante en colaboración con la biblioteca.
Una felicitación de Ediciones El Naranjo - México


1.- BeneficiariosPodrán optar al premio todas aquellas personas, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten poemas infantiles escritos en castellano, originales, inéditos y que no hayan sido premiados con anterioridad o que se encuentren pendientes de fallo en cualquier otro certamen. Sobre el carácter inédito de los relatos presentados a concurso, se considerará que lo tiene aquel poema infantil que no haya sido publicado anteriormente o no tenga comprometida su publicación en cualquier medio escrito, electrónico o de otro tipo.

La Editorial SAN PABLO, en colaboración con el Banco Santander, convoca el I Premio «LA BRÚJULA» de narrativa infantil-juvenil de valores, con el fin de promover la creación de una literatura de calidad destinada a niños y jóvenes, incentivar el gusto por la lectura y contribuir al fomento de los valores en la sociedad. Está dirigido a escritores que presenten obras originales e inéditas de temática libre, escritas en lengua castellana, y para un público infantil y juvenil.
Obra ganadora: Publicación y dotación económica de 15.000 e.
Obra finalista: Publicación.
El plazo de admisión de originales finaliza el 1 de octubre de 2008.
El fallo del Jurado se hará público el 26 de enero de 2009.
E-mail de contacto: premiolabrujula@sanpablo.es
De cómo nació la memoria de El Bosque, de Rocío Martínez
Nota de la editorial sobre la autora:
Rocío Martínez nació en Madrid en 1966. Se licenció en Bellas Artes, en la especialidad de Grabado, por la Academia de San Fernando de Madrid. Desde 1990 se dedica profesionalmente a la ilustración de libros infantiles y juveniles. Ha impartido numerosos cursos y talleres y participado en exposiciones colectivas nacionales e internacionales. Ha obtenido, entre otros premios, el de Ilustración para el Cartel de la Semana del Libro infantil y Juvenil convocado por la OEPLI-Ministerio de Cultura en 1995, el Premio al Libro Mejor Editados que concede el Ministerio de Educación y Cultura en 1995, accésit premio Lazarillo de Ilustración en 1999 y en 2001. Con este libro ganó el X Concurso de Álbum Ilustrado A la orilla del viento en 2006.
Novedades de la ilustradora Isol en el FCE

Isol (Marisol Misenta) nació en Buenos Aires, Argentina, en 1972 donde estudió artes plásticas. Ilustra, escribe y diseña sus propios libros, además participa en varias publicaciones periódicas. Como poeta, creadora de tiras cómicas y dibujante, ha recibido una Mención en el I Concurso Ilustrado A la Orilla del Viento y la Manzana de Oro en la Bienal de Bratislava. En el Fondo de Cultura Económica ha publicado: Cosas que pasan, El globo (libro seleccionado por el White Raven como álbum destacado), Intercambio cultural, Secreto de familia, Tener un patito es útil, Vida de perros y Numeralia (con texto de Jorge Luján).
Versión cantada de "Los animales de la lluvia"


Fallece el poeta venezolano Eugenio Montejo

Recibo a través de la lista Babar una información de Linsabel Noguera del Banco del Libro de Venezuela: la noticia del fallecimiento del gran poeta y ensayista venezolano Eugenio Montejo, y con él desaparece "Eduardo Polo" cuando escribía para niños. Nos quedan sus versos y su obra. Recuerdo con mucho cariño un libro especial, su "Chamario", nuestro "Chamario", con el que tanto he disfrutado con mis alumnos, libro imprescindible de versos para niños y adultos con sensibilidad hacia la palabra, libro sin duda de "cabecera" poética, imaginativo, risueño, tremendamente juguetón e inteligente. Fue editado por la editorial Ekaré en 2004, con ilustraciones de Arnal Ballester. Chamario marcó un camino en la edición de buena poesía e ilustración de las que estamos tan necesitados. Sirva como homenaje a Eugenio Montejo y a su obra este poema, lo recordaremos siempre a través de sus versos:
CUANDO YO SEA (1)Cuando yo sea grillo
cantando a la luna,
si oyes mi organillo,
dame una aceituna.
Cuando hormiga sea
cargando un gran peso,que al menos te vea
a la luz de un beso.
Cuando sea ciempiés
con mis cien botines,
deja que una vez
cruce tus jardines.
Cuando no sea nada
sino sombra y humo,
guárdame en tu almohada
que yo la perfumo.EDUARDO POLO /EUGENIO MONTEJO(1) de "Chamario". Ediciones Ekaré
Libros recibidos: Las aventuras de Max y su ojo submarino
Por accidente, Max pierde su ojo derecho y comienza a ver las cosas desde dos puntos de vista al mismo tiempo. Con su ojo vagabundo (el de la imaginación) Max adquiere una nueva visión sobre la escuela, la noche y la familia, y nos ofrece una deslumbrante perspectiva submarina cuando su ojo se convierte en perla mutante y describe todo lo que ve desde el fondo del mar.
Luigi Amara nació en la ciudad de México en 1971. Ha estudiado Filosofía de la Ciencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1994 obtuvo la beca “Jóvenes escritores” del Instituto Nacional de Bellas Artes, de México, en la rama de poesía. En 1996, le fue concedido el primer luga r en el certamen internacional “Manuel Acuña”, por el poemario La habitación vacía. Ese mismo año, obtuvo la beca “Jóvenes Creadores” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Su primer libro, El decir y la mancha, ganó el primer lugar de la Primera Bienal de Poesía y Pintura de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Reseña de "Libro de las preguntas"

Pablo Neruda / Il. Isidro Ferrer
Editorial Media Vaca
Valencia (España), 2006
Media Vaca es sinónimo de libros de una gran calidad textual y gráfica con un exquisito cuidado en la edición y una estética sólida totalmente alejada de criterios comerciales que hace de cada uno de sus títulos un lujo, un ejemplar de coleccionista. Fue creada en Valencia en 1998 por Vicente Ferrer y Begoña Lobo, con la filosofía de editar aquellos libros “distintos” que a ellos les hubiese gustado encontrar en las bibliotecas o en las librerías. Hasta la fecha, Media Vaca, ha puesto en marcha cuatro colecciones a cual más atractiva: Últimas lecturas, Grandes y pequeños, Mi hermosa ciudad y Libros para niños. A ésta última pertenece Libro de las preguntas, donde se unen dos miradas extraordinarias, la del gran poeta Pablo Neruda y la mirada de uno de nuestros creadores gráficos más lúcidos y creativos de la actualidad, Isidro Ferrer.Los versos de Neruda, que en su primera edición llevaron el sello de la mítica editorial Losada de Buenos Aires en 1974, año siguiente al del fallecimiento del escritor chileno, plantea interrogantes que sólo un poeta de su categoría puede poner en pie...
Taller "Formas de contar" en la Biblioteca de Ibi

Ibi acogerá el Taller de literatura infantil “Formas de contar” durante el mes de junio
Premio del Ministerio de Cultura español al libro mejor editado 2007
¿Cómo se hacen los libros? ha recibido el Premio del Ministerio de Cultura español al mejor libro editado 2007 en la categoría Infantil y juvenil. Enhorabuena a la autora y a la editorial.
Presentación de "Peligro en la Aldea de las Letras" en México

en la Casa de las Humanidades, ubicada en
Presidente Carranza número 162, Coyoacán (a una calle de la Plaza Centenario)
Presentarán la obra
Cristina Barros, María García Esperón, José Luis Curiel y Juan Tonda,
queridos amigos y personalidades de las letras,
la docencia, la investigación y la divulgación de la ciencia.
Habrá música con "Son la Fábula".
Vino de honor
Presentación de "La historia del Rainbow Warrior"

Miguel Hernández: El poeta con ojos de niño
«Nunca despiertes de ser niño». Las palabras dedicadas por Miguel Hernández a su segundo hijo son las que abren el libro Huellas de verso, huellas de aire, elaborado hace tres años por alumnos de quinto de Primaria del Colegio Juan Carlos I de Formentera del Segura. La calidad del trabajo le hizo merecedor del primer premio del certamen Gotas de poesía y, un tiempo después, de su edición en un libro que recorrerá todos los colegios de la comarca. La Fundación Miguel Hernández ha sido la encargada de editar este volumen que ayer reunió junto a la casa del escritor a los chavales que lo hicieron posible acompañados por varios profesores y autoridades municipales de su pueblo entre los que destacó la figura de Isabel Galant, la maestra que se encargó de coordinar el trabajo inicial.El libro hace un repaso por la vida de Miguel Hernández bajo la óptica de un niño. Ellos plasmaron en el papel los momentos clave, como la infancia entre cabras en Orihuela, el descubrimiento del amor, la marcha a Madrid, la Guerra Civil y la muerte en la cárcel de Alicante. Una
emotiva despedida dedicada por los escolares y la definición que Miguel Hernández hizo de los poetas: «viento del pueblo: nacemos para pasar soplando a través de sus poros y conducir sus ojos y sus sentimientos hacia las cumbres más hermosas», cierran un volumen que espera fomentar la lectura y acercar la figura del literato a todos los escolares de la comarca.Aitor Larrabide destacó la labor de los chavales y la «sensibilidad de este trabajo que redescubre a Miguel Hernández». Por su parte, Isabel Galant explicó que el título del libro, basado en esa definición de poeta, repasa toda la vida de Miguel Hernández. Los alumnos que participaron en la realización de este libro acudieron a la sede hernandiana para recibir un ejemplar. Se trata de: Eduardo Baeza, Ihedra Blanc, Rocío Guirao, Ismael Cano, Rafael Gascón, Matilde González, Daniel Antonio Fernández, Omar Hurtado, Carlos Manresa, Andrea Miralles, Sofía Mora, Mario Mora, Naiara Murcia, Pablo Navarro y Azzeddine Rahhou. Todos ellos se fueron a casa con un ejemplar del que será su primer libro. A la presentación también acudió Antonio Navarro, del Cefire de Orihuela.(Diario La Verdad, 29 de abril de 2008)